La dignidad humana
‘‘No se aceptan colombianos(a) inmigrantes esposados, porque la dignidad humana no tiene precio’’: Petro
Al escuchar estas palabras dirigidas al Presidente Donald Trump me sentí representado por primera vez en mi vida por un político que tiene su mayoría de edad bien puesta. Es decir, piensa por cuenta propia y ha sido capaz de aplicar ese pensamiento ilustrado del SAPERE AUDE (Atrévete a pensar). ¡Y de qué manera! Este misil del pensamiento penetró profundamente al imperio que hace recordar al pasaje bíblico del antiguo Testamento cuando David se enfrentó a Goliat. Este con las últimas armas modernas de su sociedad opulenta. Y aquel con una piedra en una onda recogida de la tierra prometida de los hebreos.
El Presidente colombiano manifestó públicamente que la dignidad humana no tiene precio. ‘‘Para usted las mercancías son más importantes que el ser humano. ¡Para nosotros en Colombia no! el ser humano es mas importante que las mercancías porque la dignidad del hombre, la mujer y los niños son intangibles". Ellos están destinados a vivir con la cabeza en alto y caminar erguidos. Lo que tiene un precio puede ser sustituido por cualquier cosa equivalente. Lo que es superior a todo precio y por tanto no permite equivalencia alguna, tiene una dignidad.
El profesor Gregorio Peces – Barba nos argumenta que ‘‘la dignidad humana se presenta como el referente principal de los valores políticos y jurídicos de la ética publica de la modernidad y de los principios y derechos que de ellos derivan. Por lo tanto la idea de dignidad humana constituye, igualmente, el fundamento de los derechos humanos’’.
Y nuestra Constitución Política colombiana de 1991 y el Movimiento Político M-19 donde militó el actual presidente y que juraron respetar dicha Constitución nos dice que: ‘‘la dignidad humana es un elemento base para la protección de los derechos fundamentales y la promoción, de la libertad la justicia y la igualdad’’ (artículos 1, 42, 53 y 70) y nuestra Corte Constitucional establece que la dignidad humana es un elemento base para la protección de los derechos fundamentales y la promoción de la libertad, la justicia y la igualdad.
Laura Richardson, Jefa del comando sur del Ejército norteamericano, manifestó: ‘‘queremos los recursos de América Latina para seguir manteniendo el modelo de vida norteamericano’’.
De nuevo ‘‘América para los norteamericanos’’ y ahora ahogando económicamente a todo país que no esté con su posición económica y política y se someta a sus designios.
Todas las amenazas que hace Donald Trump y los destierros que se hacen a los inmigrantes latinos, tratados como delincuentes peligrosos han sido rechazados por muchos países. Pero también, acogidos por pseudo políticos transgresores, forajidos, perversos, que solo contradicen al presidente con la falacia adhominen (contra el hombre) que en lugar de refutar al propio argumento atacan a la persona diciendo a boca llena: ese presidente es guerrillero, incumplido, borracho, travesti, maleducado, es decir, que la falacia consigue desviar la atención de las palabras dichas o escritas por alguien hacia la persona de quien les dijo o escribió de tal suerte que destacándose algún vicio suyo o afeándose alguna conducta censurable, se logre anular o disminuir el efecto de lo que va contenido en su discurso. Un comentario mordaz en una situación un tanto salida de tono, podría zaherir la integridad de su argumento.
Los críticos del Gobierno Progresista pueden resultar, a su vez, criticados por los defensores de este en ocasiones no atendiendo al contenido de las denuncias sino a los vicios practicados por los denunciantes. No cabe duda de que en ello va resueltamente comprometido el argumento contra la persona.
Otra cosa son los agrios viudos del poder los que, por desplazados o expósitos quieren sacarse el clavo a toda costa. Los que ya han comenzado a contabilizar las reversas y a pronosticar apocalípticos fracasos. (Para más argumentación consultar al profesor Nelson Barros con su texto Argumentos Forenses(2014).
Hay que recordar aquí que en los años 60 al 80 del siglo pasado el debate más ardiente de las amenazas de las potencias mundiales era la energía nuclear y país que no tuviera la bomba atómica era sometido a sus vejámenes.
Hoy ese debate ¡ya terminó!
Recordemos los planteamientos del Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez cuando argumenta en su texto El cataclismo de Damocles (2010) ‘‘Un minuto después de la última explosión, mas de la mitad de los seres humanos habrán muerto, el polvo y el humo de los continentes en llamas derrotarán a la luz solar y las tinieblas absolutas volverán a reinar en el mundo. Un invierno de lluvias anaranjadas y huracanes helados invertirá el tiempo de los océanos y volverá el curso de los ríos, cuyos peces habrán muerto de sed en las aguas ardientes, y cuyos pájaros no encontrarán el cielo. Las nieves perpetuas cubrirán el desierto del Sahara, la basta amazonía desaparecerá de la faz de la tierra destruida por el granizo, y la era del rock y de los corazones trasplantados estará de regreso a su infancia glacial. Los pocos seres humanos que sobrevivan al espanto, los que hubieran tenido el privilegio de un refugio seguro a las tres de la tarde del lunes aciago de la catástrofe magna, solo habrán salvado la vida para morir después por el horror de sus recuerdos. La creación habrá terminado en el caos final de la humanidad y las noches eternas, el único vestigio de lo q fue la vida serán las cucarachas’’
Ahora, el país que tenga la IA, le respetarán su autonomía y quien no la tenga sufrirán sus embates del Tendero mayor de aranceles. Que es un ‘‘elefante en una cacharrería como lo planteó el politólogo Francisco Monedero. Y la cadena se romperá por el eslabón más débil y ese será el país que no protesta, el más débil’’ y Estados Unidos respetará a quien se haga respetar con su IA sino, estará liquidado.
PD:
Esta nota fue terminada un día antes que el presidente Gustavo Petro Urrego convocara su gabinete de ministros para que cada uno de sus miembros, rindiera cuenta de su gestión públicamente ante el país en todos los canales de televisión. Es decir, en vivo. Elogio tanto al político transgresor Benedetti que tuvo la desfachatez de compararlo con el comandante Jaime Bateman del M-19… ¿Qué diría de esto José Mujica el expresidente más honesto del mundo y dizque amigo de él?
Fue tanta la indignación de sus seguidores y asesores principales que renunciaron de sus cargos.
Podría decir que el presidente Gustavo Petro vendió el alma al diablo y en ese sentido ¡que entre este y escoja!