Callejones del Prado: comienzo de un gran museo a cielo abierto en Barranquilla
«Todas las artes contribuyen al arte de saber vivir».
Bertolt Brecht
Hoy el tradicional barrio El Prado, ubicado en el corazón de la localidad Norte-Centro Histórico de Barranquilla, cuenta con nuevas intervenciones artísticas, más de 20 artistas y 10 murales en tres callejones, que logran rescatar la historia y revivir la dinámica cultural y turística del sector. Un gran museo a cielo abierto comenzó y estas primeras obras de arte están encargadas de representar la identidad del barrio, contarnos sobre sus tradiciones y conectarnos con su sentir a través del tiempo.
Pero, ¿por qué apostarle a la cultura y el arte? Pues… lo que hace el arte en los espacios es poderoso: transforma la vida, a la comunidad y al ser. En la ciudad ayuda a revitalizar espacios en declive, fomenta la participación ciudadana y moviliza turismo local; promueve la identidad individual y el sentido de pertenencia de lo colectivo. Una intervención artística-social da a conocer los lugares “invisibles” y soy de las que cree que lo que no se conoce, no se protege, por lo que también empodera a la comunidad a cuidar su ciudad.
Ese es el valor fundamental en esta iniciativa de la Alcaldía de Barranquilla, en cabeza del Alcalde Alex Char y de la Gerencia de Ciudad, liderada por Ana María Aljure, que logró integrar mediante un proceso de co-creación a la comunidad del barrio El Prado a sus líderes y vecinos, los defensores del Patrimonio, los artistas, las empresas, los gestores culturales y los turistas.
Para mí, y después de un año de variopintas experiencias de aprendizaje en el mundo de la política, como edil de la localidad Norte Centro-Histórico entiendo que es posible desde mi posición y desde mi vocación aportar a la ciudad por medio de procesos artísticos y culturales, participando junto con la comunidad para generar impacto y cambio.
Un ejemplo de esto es precisamente este proyecto: Callejones del Prado, donde tuve la oportunidad de participar como gestora cultural y edil, desde mi experiencia en comunicación, gestión cultural y arte. Si aún no has visto cómo quedaron allí las obras de artistas como Sary Hernández, Omar Alonso, Yuyo del Valle, Ronald Hernández, César Orozco, Malabet, Thamarindo, Kenort y Néstor Loaiza, entre otros, es hora de visitarlos, recorrerlos y disfrutarlos. Son tres callejones inicialmente: Triple A, Gases del Caribe y Comfamiliar. Mi favorito: El de Triple A, es el callejón que conecta la carrera 58 con la 59 sobre la calle 66. ¿Por qué? Hay que visitarlos para saber.
Al ver los resultados en esa experiencia, confirmo que el arte puede describirse como: la forma de expresión más pura del ser; y, por otro lado, la cultura puede describirse como: “todo”- es todo lo que somos y lo que hacemos, en individual y en colectivo-. De ahí que podemos afirmar que el arte es una poderosa herramienta de transformación cultural y social de entornos, personas y comunidades, como lo evidenciamos en el Prado con sus Callejones.
Ahora, mi reto como artista y gestora cultural es cultivar mi esencia y expandirla con nuevas experiencias. Y como el arte es mi expresión y la cultura es lo que somos, mi reto como Edil de la JAL Norte Centro Histórico de la ciudad es seguir construyendo y trabajando desde esa esencia, consciente de que soy y pienso algo-bastante diferente en medio de la diversidad que somos.
Mientras tanto, sigo siendo una outsider de la política, con un mundo por aprender… pero veo con entusiasmo e ilusión que sí se pueden hacer cosas y hacerlas bien. El reto es seguir siendo yo, algo “diferente” y seguir cumpliéndole 1932 veces a los que creyeron en esta mujer políticamente in.correcta.