Imagen oficial del certamen "Macondo sí tiene quién le escriba".
Imagen oficial del certamen "Macondo sí tiene quién le escriba".
Foto
Fundaciongabo.org

Share:

Segunda edición de "Macondo sí tiene quién le escriba" ya tiene sus ganadores

El certamen literario, organizado por CAF y la Fundación Gabo, premió a 20 niños y niñas de 12 países, cuyos relatos resaltan la identidad y tradiciones de sus regiones.

Los 20 ganadores de la segunda edición del concurso de relatos "Macondo sí tiene quién le escriba" fueron anunciados tras la deliberación de un jurado internacional en Ciudad de México.

Este certamen, organizado por CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y la Fundación Gabo, con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), busca fomentar la lectura y la escritura entre niños y niñas de 10 a 13 años en la región.

Ganadores de la primera edición de "Macondo sí tiene quien le escriba". Ganadores de la primera edición de "Macondo sí tiene quien le escriba". Fundaciongabo.org

En esta edición participaron 2.021 relatos, de los cuales 71 llegaron a la fase final. El jurado, conformado por Mary Grueso (Colombia), Roger Mello (Brasil) y Mateo García (México), seleccionó a los 20 ganadores provenientes de 12 países, quienes destacaron por su creatividad y la forma en que plasmaron sus raíces y tradiciones.

El tema central de este año fue "Nuestra identidad y el orgullo de lo que somos".

Le puede interesar: “Barranquilla, gracias por darme tanto”: Shakira tras anunciarse que la calle 72 llevará su nombre

Ganadores del certamen

  1. Eva Llona Leopoldina (Argentina) - "Los peces de oro hablantes"
  2. Bautista Squire (Argentina) - "La guerra del futuro"
  3. María José Céspedes Melgar (Bolivia) - "El corazón vibrante de Santa Cruz"
  4. Alysson Victoria Zerda Delgadillo (Bolivia) - "Las velas del patriarca"
  5. Kimberly Tamara Galvarro Gutiérrez (Bolivia) - "Todos los quirquinchos rumbo al Socavón"
  6. Davi Carvalho (Brasil) - "O sonho de Mandu Ladino"
  7. Sofía Amaya Sayri Pozo Villanueva (Chile) - "El niño del aire"
  8. Emilia Delfino Erazo (Colombia) - "Luna y luz"
  9. Angie Sofía Páez Olaya (Colombia) - "La noche de los peces bailarines"
  10. Valeria Murillo (Colombia) - "Color chocolate"
  11. Juan Diego Arango Gaviria (Colombia) - "La gran búsqueda de la arepa de oro"
  12. Dhanna Jimena Cordero Segura (Costa Rica) - "La historia del colibrí blanco"
  13. Sofía Tapia (Ecuador) - "Ñawi Kawsay - Estrella Viva"
  14. Martina Espinosa Laso (Ecuador) - "De huesos a pan"
  15. Gràcia Guardiola Vallés (España) - "Un asesinato en Bonaire"
  16. Kevin Abdiel Herrera Jiménez (México) - "Entre cenizas"
  17. Teresa Caro González (Panamá) - "Who Did It"
  18. Scarleth Cortez (Perú) - "El ajedrez mágico de Kaori, un viaje por la literatura de Arguedas"
  19. Samira Huamán (Perú) - "La Asnu Wiksa"
  20. Ricardo Chacin Ricky (Venezuela) - "Nacido en Venezuela y viviendo en Chile"

Antología literaria.Antología literaria.Fundaciongabo.org

Los ganadores serán premiados con un viaje al Caribe colombiano, donde visitarán lugares emblemáticos relacionados con la vida y obra de Gabriel García Márquez, como Cartagena de Indias, Barranquilla y Aracataca.

Además, sus relatos serán publicados en una antología literaria que se distribuirá de manera gratuita en formato físico y digital a través de los canales de la Fundación Gabo, CAF y la OEI.