General Gelver Yecid Peña Araque, Comandante Región de Policía No. 8.
General Gelver Yecid Peña Araque, Comandante Región de Policía No. 8.
Foto
Jair Varela.

Share:

Robo de tierras ha dejado sin vida a quienes se niegan a entregar sus propiedades: Policía

Las 17 capturas se registraron tras denuncias públicas y también por las graves denuncias a través de los medios de comunicación.

En Barranquilla y Soledad se han presentado graves casos de robo de tierras en el que involucran la presunta participación de funcionarios y exfuncionarios públicos.

Este delito no solo ha afectado a muchas personas, sino que incluso han sido asesinadas personas por negarse a entregar sus propiedades.

El brigadier general Gelver Yecid Peña Araque, comandante de la Región de Policía No. 8, explicó que grupos criminales se han unido con funcionarios para quedarse con terrenos de manera ilegal. Según él oficial, esta red lleva más de 18 meses siendo investigada.

Hay vínculos de grupo al margen de la ley interesados en apoderarse de este delito tan grave, inclusive, de acuerdo a nuestros antecedentes, en nuestras estadística, también ha producido muertes a través de sicariato por personas que se resignan a entregar sus propiedades”, manifestó Peña en una rueda de prensa en la que se entregó detalles de la captura de 17 personas en la capital del Atlántico, Soledad, y Cereté, Córdoba, señalados del robo de tierras. 

Nuestras noticias en tu mano: Únete a nuestro canal de WhatsApp y mantente informado de todo lo que sucede.

El entramado de esta red de corrupción se dio, según el alto oficial, tras denuncias públicas y también por las graves denuncias a través de los medios de comunicación.

“La Policía Nacional a través de la Dirección de Investigación Criminal y la Fiscalía General de la Nación ven la importancia de agilizar esta investigación que lleva más de 18 meses de trabajo de inteligencia”.

El general también dijo que hay otra fase de la investigación en curso, pero aún no puede dar más detalles.

En la primera fase de las investigaciones revelaron que esta organización tenía personas con tareas específicas para lograr quedarse con terrenos. 

El coronel Jorge Mora, jefe del Grupo Anticorrupción de la Policía, explicó tres formas en que actuaban.

La primera línea investigativa tiene que ver con la corrupción de servidores públicos que omiten su función y están involucrados con organizaciones delincuenciales con el fin de no proteger el patrimonio público. Segundo, poseedores ilegales e irregulares de tierras. Tercero, abogados tramitadores que están al servicio de la organización delincuencial con el fin de apoderarse de tierras que estaban a disposición de realizar megacolegios y la construcción de ambientes públicos para la ciudadanía”, puntualizó el oficial. 

Lea también: Roles de inspectores de policía, notarios y registradores públicos en presunto robo de tierras

Los capturados por este caso son: Juan Manuel Ucrós Ucrós, exregistrador de Instrumentos Públicos de Soledad;  Andrés Díazgranados, jurídico de la Alcaldía de Soledad; José Luis Pacheco Teherán, abogado calificador de la Oficina de Instrumentos Públicos de Soledad, Iván Páez, registrador de Soledad; David De Castro, exregistrador de Soledad; Marlon Mora, inspector de Policía;  y Neissy Cantillo Del Toro, exinspectora de Policía de Soledad.

Así mismo Ismael Cárcamo, agente corruptor; Inés Sala, con ese mismo oficio; José Márquez, abogado; Francisco Mejía, notario de Santo Tomás; Luis Martínez, tramitador; Rafael Bossio, abogado; Alex Ahumada, abogado;  Wilmar Machuca, supuesto poseedor irregular, José Peñaloza, supuesto poseedor irregular; y Roque José Lugo, presunto testigo falso.