
No hay desabastecimiento de medicamentos, sino falta de financiación: Afidro
El presidente de la entidad hizo un llamado a los agentes del sector salud para buscar soluciones conjuntas y dejar de lado la confrontación.
El presidente Ejecutivo de la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (Afidro), Ignacio Gaitán Villegas, aseguró que actualmente en Colombia no existe desabastecimiento de medicamentos, por el contrario, señaló que los problemas que subsisten en el sistema de salud son a causa de la falta de financiación.
Lea aquí: Los problemas del sistema de salud son casi una crisis humanitaria: exministro Gaviria
“Cualquier indicador del sistema está deteriorado, pero sobre todo el financiero. En un mundo de economía de mercado, donde los indicadores financieros se deterioran, ¿qué termina pasando? Se afecta la oferta y la demanda. Esto no solo termina impactando el sistema de salud, sino que también a muchos sectores de la economía. Cuando la industria farmacéutica, los gestores o los prestadores de servicios, tienen una mayor incidencia en la cartera, el sistema colapsa”, dijo.
Gaitán sostuvo que parte también del problema de que no lleguen los medicamentos a los pacientes, es por no se sabe en qué parte de la cadena están llegando los recursos que son girados por el Estado.
“Más del 60% de los pacientes en el país son atendidos por las EPS intervenidas o las públicas y no sabemos dónde está el flujo de recursos. Nos dicen que se giran los recursos, pero no sabemos en qué parte de la cadena están. Y cuando no sabemos en qué parte están, todos los actores de la cadena son afectados y eso hace que los medicamentos no lleguen”, explicó.
Enfatizó que sí hay medicamentos, que se siguen produciendo e importando, sin embargo, sostuvo que por la falta de financiación los problemas en el sistema de salud, en el área de suministros, se han afectado.
Nuestras noticias en tu mano: únete a nuestro canal de WhatsApp y mantente informado de todo lo que sucede.
“Claro, el camino más fácil es hablar de desabastecimientos, buscando el muerto río arriba. En realidad, es que los medicamentos existen, se siguen importando, se siguen produciendo. Lo que pasa es que no hay flujo de recursos”, argumentó.
Hizo un llamado para emplear nuevos mecanismos de aseguramiento y financiamiento para prometer un futuro sistema de salud más eficiente e integrado.
“Hablo de tener un sistema más eficiente. Sin duda, en un par de estudios que hemos hecho, está demostrado que si trabajamos del mismo lado, los gremios, farmacéuticos, intermediarios, gestores, y todos los sectores de la cadena, y hacemos un sistema más eficiente, la plata va a alcanzar más”, anotó.
Manifestó que actualmente no existe un sistema integrado, ni la tecnología para ello. Además, de que no existe un mecanismo de monitoreo de los recursos que permita saber cuándo y a dónde llega la plata girada.
Le puede interesar: Pacientes están recurriendo a yerbateros ante faltas del sistema de salud: exMinsalud
Por último, indicó que los esfuerzos deben estar orientados a buscar soluciones a los problemas que tiene el sistema de salud y dejar de lado la confrontación.
“A través de la confrontación no salvamos vidas. Lo único que generamos con ello es mayor crisis y un mayor problema. El llamado es a buscar la solución y no seguir distrayéndonos en la confrontación”, apuntó el presidente Ejecutivo de Afidro.