
Donald Trump "traicionó" a Zelensky y Europa, afirma Petro
El Presidente de Estados Unidos tildó de dictador Zelenski.
El Presidente Gustavo Petro aseguró este miércoles que Estados Unidos traicionó a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, y a Europa, aunque aseguró que es bueno que "termine la guerra".
"Ahora Zelensky y Europa es traicionada (sic) por USA, que lo y la metió en la guerra (sic)", expresó Petro en la red social X al comentar la decisión del mandatario de EE.UU., Donald Trump, de llamar "dictador" a Zelenski y advertirle que si no actúa "rápido", su país podría desaparecer.
Petro recordó que decidió con otros países de la región ser neutral en la guerra de Ucrania, pues considera que es un conflicto "entre hermanos, armado por poderes externos a los pueblos eslavos".
Te puede interesar: ‘Taquillazo’ en Davivienda de la Vía 40: ladrones se habrían robado $300 millones
Petro nunca se ha reunido con Zelenski y en junio pasado canceló a última hora su asistencia a la Cumbre para la Paz en Ucrania que se celebró en Suiza, alegando que esa reunión extendería la guerra.
"Cuántos centenares de miles de jóvenes rusos y ucranianos muertos en aras del petróleo y el gas: la moribunda economía fósil en su estertor. Es bueno que termine la guerra que se hará a costa de Ucrania. Nunca me fui al bando del insulto a Rusia y su historia, pero hay que estar atentos porque se insinúa una alianza de petroleros al frente del mundo", añadió Petro.
Decidí con la mayoría de gobiernos latinoamericanos ser neutrales en la guerra Rusia/Ucrania. Esa es una guerra entre hermanos, armada por poderes externos a los pueblos eslavos
— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 19, 2025
Ahora Zelensky y Europa es traicionada por USA, que lo y la metió en la guerra.
Cuantos centenares… https://t.co/irpMuadHDd
Trump afirmó en su red, Truth Social, que Zelenski es "un dictador sin elecciones" y le dijo que "más vale que se mueva rápido o se quedará sin país".
Zelenski, que fue elegido presidente en 2019, podría haberse presentado a la reelección en unos comicios que deberían haberse celebrado en marzo o abril de 2024, pero no han tenido lugar debido a la imposición de la ley marcial por la guerra.
EFE