Feria Artesanal del Caribe AMA.
Feria Artesanal del Caribe AMA.
Foto
Cortesía

Share:

AMA: Feria artesanal que convertirá al Caribe en epicentro de lujos hechos a mano

El Centro de Eventos Puerta de Oro recibirá del 15 al 17 de mayo este evento que exaltará el arte manual y la tradición ancestral de la región.

La riqueza artesanal del Caribe colombiano tendrá su máximo escenario en AMA, la Feria Artesanal del Caribe, que en su primera edición promete ser el punto de encuentro de diseñadores, emprendedores y artistas que han hecho del arte manual su forma de vida.

Bajo el lema "Lujo hecho a mano", este evento busca resaltar el talento de los artesanos locales y ofrecerles una plataforma de negocios sostenible, y se realizará del 15 al 17 de mayo en el Centro de Eventos Puerta de Oro.

Le puede interesar: Barranquilla le apuesta al talento TI, con primer ciclo de entrenamiento de Riwi

Artesanías que se verán en la Feria Artesanal del Caribe AMA.Artesanías que se verán en la Feria Artesanal del Caribe AMA.Cortesía

Creada y organizada por Liliana Borrero, gestora social y primera dama del Atlántico, AMA cuenta con el respaldo de la Gobernación del departamento y nació de un proceso de largo aliento en el que se ha trabajado en la capacitación y fortalecimiento del sector artesanal del Caribe.

"En la segunda administración de Eduardo, nosotros hicimos un proyecto donde le dimos toda una intervención a los artesanos del Atlántico. No solo abarcó la parte creativa, sino que los intervinimos de una manera integral, porque creemos que tienen un talento muy grande, pero necesitábamos validar ese talento desde todo punto de vista. Esto nos motivó a crear en algún momento esta gran feria", explicó Liliana Borrero en diálogo con Zona Cero.

Le puede interesar: Sena certificó por competencias a 23 preparadores físicos del Atlántico

Liliana Borrero, gestora social y primera dama del Atlántico. Liliana Borrero, gestora social y primera dama del Atlántico. Jair Varela

AMA no será solo una exhibición de productos, sino un espacio de oportunidades comerciales. Inspirada en las ferias más importantes del mundo, Borrero ha diseñado AMA con un enfoque estratégico, pensando en que Barranquilla se convierta en un epicentro de la artesanía de alto nivel.

"Siempre que iba a una feria, iba con un ojo crítico, viendo qué era lo bueno y qué era lo malo. Y en esta feria todo está siendo milimétricamente diseñado para que la experiencia sea perfecta", afirmó.

Artesanías que se verán en la Feria Artesanal del Caribe AMA.Artesanías que se verán en la Feria Artesanal del Caribe AMA.Cortesía

La feria además de reunir a los artesanos tradicionales, abrirá espacio a emprendedores jóvenes que fusionan creatividad, diseño y tradición.

"No le estamos apuntando solamente a nuestros artesanos, quiero que todo el Caribe se sume a esta iniciativa y empiece a vender", enfatizó la gestora social.

Le puede interesar: Agmeth Escaf y Samuel Santander Lopesierra, también serán testigos en juicio de Nicolás Petro

Liliana Borrero, gestora social y primera dama del Atlántico, junto a artesanas del departamento.Liliana Borrero, gestora social y primera dama del Atlántico, junto a artesanas del departamento.Cortesía

Cuatro categorías y más de 10,000 visitantes esperados

Los asistentes a AMA podrán disfrutar de una feria organizada en cuatro grandes categorías: diseño, bienestar, arte y gastronomía.

"Cuando hablamos de diseño tenemos vestuario, zapatos, bolsos, accesorios y mobiliario. En arte, tenemos artistas emergentes con mucho talento. En bienestar, habrá productos artesanales enfocados en el cuidado personal, y en gastronomía, una muestra de sabores caribeños", detalló la primera dama.

Artesanías que se verán en la Feria Artesanal del Caribe AMA.Artesanías que se verán en la Feria Artesanal del Caribe AMA.Cortesía

Con más del 95% de los stands ya vendidos y una lista de espera de expositores interesados, AMA espera recibir a más de 10,000 personas en sus tres días de feria.

"Va a haber muchísimas cosas que gozarse dentro de la feria. Al final de cada jornada tendremos música en vivo, cocteles y degustaciones gastronómicas. Y le estamos apostando a que sea un evento de ciudad, queremos llenar hoteles, restaurantes, incluso rutas de avión, que todas las aerolíneas miren hacia Barranquilla", adelantó Borrero.

Le puede interesar: Plazo para reclamar subsidio Colombia Mayor irá hasta este viernes 28 de marzo

Cabe mencionar que uno de los grandes diferenciales de AMA es la presencia de un grupo de curadores de renombre internacional.

Liliana Borrero, gestora social y primera dama del Atlántico, junto a artesanas del departamento.Liliana Borrero, gestora social y primera dama del Atlántico, junto a artesanas del departamento.Cortesía

Figuras como Francesca Miranda, Tomás Vera, Elsa Piñeres, Marcela Cure, entre otros, han sido seleccionadas para garantizar la calidad y exclusividad de los productos exhibidos.

"Tenemos ocho curadores de talla internacional por eso estoy segura de que la feria será un éxito", aseguró Borrero.

Le puede interesar: Con anuncio de Days como testigo, terminaron solicitudes probatorias de la Fiscalía

Conexión regional y proyección futura

La feria contará con la participación de siete departamentos del Caribe, con la meta de integrar también al archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina en esta o en próximas ediciones.

Ya siete departamentos están totalmente confirmados y queremos que estén los ocho del Caribe en esta gran plataforma”, señaló Borrero, quien también confirmó que AMA será un evento anual con el respaldo de la Gobernación del Atlántico.

Artesanías que se verán en la Feria Artesanal del Caribe AMA.Artesanías que se verán en la Feria Artesanal del Caribe AMA.Cortesía

“Por supuesto que será un evento anual. Yo lo voy a apoyar y a impulsar y desde la gobernación de Eduardo Verano de la Rosa también son conscientes de eso, y creemos que ya después de darle este gran impulso, ya eso tendrá rueda propia”, afirmó.

Le puede interesar: Colombia y Estados Unidos acuerdan fortalecer la información migratoria

Liliana Borrero, gestora social y primera dama del Atlántico, junto a artesanos del departamento.Liliana Borrero, gestora social y primera dama del Atlántico, junto a artesanos del departamento.Cortesía

Finalmente, la gestora social extendió la invitación para que todos los amantes del arte y la cultura visiten AMA del 15 al 17 de mayo.  

"La entrada tiene un costo simbólico de 10,000 pesos. Lo que van a ver y disfrutar vale la pena", concluyó Borrero.