Tablas de madera en resina.
Tablas de madera en resina.
Foto
Jair Varela

Share:

AMA, artesanías del Caribe en manos talentosas, se exhiben el Puerta de Oro

La feria estará hasta el sábado 17 de mayo con más de 80 marcas.

Un verdadero lujo hecho con manos emprendedoras. Desde las 10:00 de la mañana se abrieron las puertas del Centro de Eventos Puerta de Oro para recibir a propios y turistas en la Feria Artesanal AMA que busca resaltar el ingenio y talento de emprendedores del Caribe.  

AMA es una cita imperdible para aquellos que quieran un espacio diferente donde la creatividad es la protagonista. 

La primera dama del Atlántico, Liliana Borrero, se mostró satisfecha por presentar "una feria llena de inspiración" en la que se espera recibir 10.000 visitantes. 

Bolsos tejidos en diferentes técnicas durante la feria.

Nuestras noticias en tu mano: únete a nuestro canal de WhatsApp y mantente informado de todo lo que sucede.  

"Hoy por fin llegó el día. Estoy supremamente emocionada de lo que van a encontrar hecho con mucho amor y dedicación. Esperamos 10.000 visitantes y también que esta feria se posicione como un evento de ciudad que impulsan el talento de artesanos. Yo quiero que todo el mundo venga a disfrutar de lo que hay aquí dentro", dijo.  

Y es que en AMA se podrá encontrar desde bolsos, accesorios para el hogar, hasta moda. Tal es el caso de La Guajira, un stand colorido y que en cada pieza cuenta una historia de superación y dedicación de 10 artesanos como Gary González que lleva más de 25 años tejiendo paja mawisa para crear bolsos, mochilas y sombreros.  

"Venir a la feria AMA ha sido un gran impulso para nosotros, en mi caso con mis productos hecho con palma mawisa para realizar carteras, las canastas. El proceso que viene es una duración de 3 días. Primero hacemos el canasto con las fibras, luego los apliques que llevan la cartera, el cuero, y hay otro proceso que va de mano en mano con los materiales para hacer el bolso”, mencionó. 

 Gary González, artesano de La Guajira.

De interés:  Aparatoso accidente entre alimentador de Transmetro y motociclista en la carrera 46

Agregó que “hay muchos modelos y diseños, siempre manteniendo lo que es la tradición pata mostrar lo que es realmente La Guajira en manos de artesanos". 

Otro stand que está en la feria es ‘Los peces de Macondo’, inspirado en la obra del Nobel de Literatura, Gabriel García Marqués. Allí podrán encontrar bolsos tejidos dorados hechos por manos bolivarense.  

AMA cuenta con una amplia vitrina para todos los gustos con marcas como Valaruzo, Mochila Market, Casa Maestra, Tucurinca, Pabilo Home, ZAGA, Eclecto Home tablas de madera en resina que como bien lo dice el lema de la feria “es un lujo hecho a mano”, entre otras propuestas.   

El mundo de Macondo también está en AMA.

De interés:  Gobierno tiene listos 9 decretos que incluyen derechos laborales contemplados en consulta

Del mar a tu mesa  

AMA también es el escenario para aquellos que con su arte buscan transformar el escenario del Caribe "en joyas preciosas".  

Santa Marta es uno de los grandes atractivos que tiene la feria llena de accesorios con canchas y otros elementos del mar, además de la gastronomía auténtica de la capital de Magdalena como un homenaje a sus 500 años de fundación representada por 12 artesanos. 

"Estamos muy contentos desde la Alcaldía de Santa Marta, de traer toda la oferta de la ciudad representada por 12 grandes artesanos que hoy nos muestran grandes expresiones hechas a mano, como emprendimientos a base de productos de nuestra ciudad que son transformados en gastronomía, como chocolate, tenemos café, tejidos, bisutería, joyería, corte y confección, talla en piedra, y aquí una representación de cada rincón de Santa Marta", subrayó Carlos José  Jaramillo, Secretario de Desarrollo Económico de Santa Marta.  

De interés:  Economía creció 2,7% en el primer trimestre de 2025, informó el Dane

 Asimismo, destacó a AMA como un lugar de celebración y apoyo para quienes trabajan en su arte e invitó a los atlanticenses para que conozcan "todas las riquezas del Caribe". 

"Invitamos a todas las personas que están aquí en Barranquilla desde hoy hasta el próximo sábado que vengan, visiten esta feria AMA Caribe, pero que no se dejen de pasar por nuestro stand, Santa Marta, la ciudad del origen, que cumple 500 años, y que sigue conectando a nuestros emprendedores y artesanos con el mundo", dijo.  

Artesanías del Atlántico en AMA.

Más sobre este tema: