EN VIVO

Vea nuestro noticiero aliado Atlántico en Noticias

Comenzo a transmitir hace 47 minutos
Comisión Séptima del Senado
Comisión Séptima del Senado
Foto
@WRadioColombia

Share:

Comisión Séptima de Senado archivó la Reforma Laboral por 8 votos a favor y 6 en contra

Tras sesión de más de cinco horas, “por inconstitucional".

En una sesión de más de cinco horas, la Comisión Séptima del Senado hundió hoy de manera definitiva la Reforma Laboral presentada al Congreso por el Gobierno del Presidente, Gustavo Petro, con 8 votos a favor y 6 en contra.

Esa célula legislativa sesionó sin acceso al público y sólo se permitió el ingreso a la prensa, mientras la parte del exterior era fuertemente custodiada por la Fuerza Pública mientras se realizaban las marchas convocadas por el Gobierno, en defensa de dicha reforma.

Congresistas de otras células legislativas, el Ministro de Trabajo Antonio Sanguino y el presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca, participaron en la extensa sesión.

Al iniciar la jornada en la que se votó la ponencia de archivo de la Reforma Laboral, la presidenta de la Comisión, Nadia Blel, pidió respeto por la sesión, antes de conceder 10 minutos a cada uno de los integrantes de esa célula legislativa.

En el debate se escucharon opiniones, como la de la senadora ponente Lorena Ríos, quien argumentó aspectos de inconstitucionalidad de la iniciativa e inconsistencias en los articulados.

Miguel Ángel Pinto, uno de los más senadores controversiales de la Comisión, dijo por su parte que la Reforma Laboral modifica el Código Sustantivo del Trabajo y sustentó la "inconstitucionalidad" del proyecto al señalar que debió tramitarse a través de un acto legislativo.

En su intervención Pinto rechazó que el Gobierno se apropie del regreso de las horas extras a los trabajadores pues en otras ocasiones se había hundido esa propuesta.

A su turno, la senadora Esperanza Andrade la calificó de inconveniente y cuestionó que se incrementen los costos laborales para los empleadores.

El también Honorio Henríquez, dijo que no hay un solo estudio técnico que confirme que habrá una disminución de la informalidad.

Ferney Silva, senador del Pacto Histórico, fue el primer oficialista en tomar la palabra y defender el proyecto de ley. “No es inconstitucional” dijo y mencionó “contradicciones” en la ponencia que se había hecho pública días atrás.

Señaló que no cabe el concepto de “regresiva” que se le dio a la Reforma Laboral porque se desconoce el impacto social entre los trabajadores. 

La senadora guajira Martha Peralta calificó de contradictorio el concepto de "inconstitucional" esbozado por varios de sus colegas. "Estamos archivando la posibilidad de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores", dijo.

Otro congresista del Pacto Histórico, Wilson Arias, cuestionó la abundante presencia policial en los alrededores del Congreso de la República, lo que llamó "antidemocrático".

Sobre el contrato de aprendizaje que hace parte de la Reforma Laboral, Arias mencionó una versión "acomodada" de los magistrados ponentes.

Por la oposición, la Senadora, Paloma Valencia hizo un llamado a la concertación "si se quiere una buena reforma".