Alejandro Ramelli, presidente de la JEP.
Alejandro Ramelli, presidente de la JEP.
Foto
JEP

Share:

JEP imputó a 28 exmilitares por los 604 'falsos positivos' en la Costa

Hechos que tuvieron lugar entre 2002 y 2008.

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) imputó crímenes de guerra y de lesa humanidad a 28 integrantes retirados del Ejército Nacional, entre ellos tres generales y dos brigadieres generales, por los 604 'falsos positivos' en la Costa Caribe.

“Esta es la imputación que más territorio abarca, con 19 unidades militares adscritas a la I División del Ejército, este auto confirma una vez más los patrones macrocriminales que hemos identificado en Huila, Norte de Santander, Dabeiba, en el cementerio las Mercedes y otros más”, dijo el magistrado Alejandro Ramelli, presidente de la JEP.

El magistrado Óscar Parra Vera, presidente de la Sala de Reconocimiento y relator del Subcaso Costa Caribe, explicó que, además de estas 604 víctimas, la JEP documentó otras 13 personas asesinadas y presentadas falsamente como bajas en combate fuera del período priorizado, es decir, antes de 2002 o después de 2008.  

El magistrado Óscar Parra Vera.El magistrado Óscar Parra Vera.JEP

Incluyendo a un adolescente asesinado en 1995, a quien los militares le explotaron una granada en la cabeza para luego exhibir su cuerpo por las calles de San Pablo, Bolívar, y presentarlo como guerrillero dado de baja en combate”, explicó el magistrado Parra.

Te puede interesar: Trump eleva los aranceles a China hasta el 104% por las represalias de Pekín

Para la Sala de Reconocimiento los imputados tuvieron un rol esencial en la configuración del patrón criminal y "participaron en conductas especialmente graves y representativas, sin las cuales no se hubiera desarrollado y perpetuado el plan criminal". 

Destacan entre los imputados los mayores generales retirados Hernán Giraldo Restrepo, Jorge Enrique Navarrete Jadeth y Raúl Antonio Rodríguez Arévalo; los brigadieres generales (r) Fabricio Cabrera Ortiz y Adolfo León Hernández Martínez.

"Estas personas fueron halladas penalmente responsables por propagar el fenómeno de asesinatos y desapariciones forzadas en la Costa Caribe colombiana bajo la jurisdicción de la I División del Ejército Nacional y, luego de su creación, del Comando Conjunto No. 1 Caribe (CCON1)", destacó la JEP.

Ramelli fue enfático en que la jurisdicción ha realizado un total de 211 imputaciones por los distintos macrocasos que investiga, de los cuales 131 han sido formuladas contra integrantes de la fuerza pública, 76 contra exintegrantes de las extintas FARC, tres contra civiles y uno contra un exagente del DAS.

Nuestras noticias en tu mano: únete a nuestro canal de WhatsApp y mantente informado de todo lo que sucede. 

Si los comparecientes rechazan su responsabilidad, su caso será remitido a la Unidad de Investigación y Acusación de la JEP, quien decidirá si formula cargos ante el Tribunal para la Paz, donde se llevará a cabo un juicio con todas las garantías procesales, si son hallados culpables, podrían enfrentarse a penas de hasta 20 años de cárcel.