EN VIVO

Vea nuestro noticiero aliado Atlántico en Noticias

Comenzo a transmitir hace 1 hora
Jesús Andrés Sánchez, vicepresidente de Mercadeo de Open Intelligence.
Jesús Andrés Sánchez, vicepresidente de Mercadeo de Open Intelligence.
Foto
Juan Pablo Mercado

Share:

Open Intelligence: 37 años liderando la transformación digital de los servicios públicos

La compañía contribuye a la optimización de los procesos comerciales, facturación y servicio al cliente. Está presente en 19 países.

Las empresas de servicios públicos, entre ellas de agua, energía, gas y telecomunicaciones, le vienen apostando a la eficiencia en sus procesos. Hace 37 años, Open Intelligence ha sido la pieza clave de la transformación digital de estas compañías en la era moderna.

Lea aquí: Petro contra junta de BanRepública: "culpables del estrangulamiento económico"

La empresa, líder en el mercado de soluciones de software especializado, brinda a sus clientes herramientas para que sean “más eficientes, sostenibles y resilientes” en sus procesos comerciales de atención al cliente y facturación.

De acuerdo con Jesús Andrés Sánchez, vicepresidente de Mercadeo de Open Intelligence, la plataforma que la compañía ofrece a sus aliados brinda una mirada de 360 grados de los clientes, procurando que puedan ser atendidos más rápido y más ágilmente ante todas sus necesidades y consultas.

Estas empresas, públicas o privadas necesitan encontrar maneras de incrementar su excelencia operativa y su eficiencia interna para poder ser sostenibles. La plataforma unifica y centraliza en una sola base de datos todo lo que pasa con los clientes, sus instalaciones, sus procesos de cobro, de morosidad, opciones de pago, solicitudes, quejas, reclamos, entre otros”, dijo.

Nuestras noticias en tu mano: únete a nuestro canal de WhatsApp y mantente informado de todo lo que sucede. 

Precisó que entre las especialidades de la compañía está entender cómo está siendo entregado ese gas, la energía eléctrica o esos metros cúbicos de agua potable a los clientes. Por ende, la plataforma permite tener toda la información de los consumos, de las lecturas y qué cliente es el que más consume de estos servicios.

Adicionalmente, sostuvo que estos procesos facilitan a las empresas de servicios públicos hacer estrategias en momentos coyunturales, como en tiempos de sequía, poder dar descuentos, estímulos a aquel que economice agua o energía, o aplicar tarifas diferenciales a ciertas comunidades.

En particular, la zona Caribe tiene unas complejidades históricas en temas de energía eléctrica. El clima evidentemente también hace que los consumos de energía eléctrica se incrementen, especialmente en los días más calurosos. Así que la manera en que nosotros estamos contribuyendo es entregándole a las empresas la flexibilidad para inventarse nuevos modelos de negocio, hacer acuerdos de pago con sus clientes, tener unos mecanismos de cobranza que sean más efectivos y amigables con la comunidad. No solamente el corte, sino financiaciones, acuerdos de pago, etc.”, explicó.

Uso de inteligencia artificial

Otro frente clave para la compañía es el uso de inteligencia artificial. Están lanzando nuevas versiones que contemplan agentes virtuales integrados con modelos de lenguaje natural como ChatGPT, Copilot o Gemini.

Esto permite que los call centers puedan enfocarse en los casos más complejos, mientras los bots resuelven consultas rutinarias.

También incorporan algoritmos para optimizar rutas de atención técnica, reduciendo tiempos de desplazamiento en hasta un 20% y logrando ahorros significativos en combustible.

“Tenemos una inteligencia artificial para hacer un enrutamiento óptimo de las camionetas y las motos que tienen que salir a atender emergencias, peticiones de los clientes, instalaciones y esto lo hemos tratado con un enfoque que, no solamente incrementa la productividad de la empresa, sino que también mejora la calidad de vida de los técnicos. Es una inteligencia que mira cómo está el tráfico en el día, en la hora exacta y le recomienda al técnico por dónde tiene que ir para que su planilla de órdenes sea más eficiente, pero también su recorrido le permita estar menos tiempo desplazándose”, argumentó Sánchez.

Vea también: Niños bailarines de Uganda fueron "abandonados" en Cartagena: Alcaldía pagará regreso

El vicepresidente de Mercadeo de Open Intelligence aseguró que estas soluciones con IA producen beneficios en tres niveles: mejora la eficiencia de la empresa, mejora la calidad de vida de los técnicos y aporta al medio ambiente con menos emisiones de CO2 a la atmósfera.

Es usar la tecnología para que ganemos todos. Ganan los clientes porque los atienden más rápido, gana la empresa porque es más eficiente y gana el medio ambiente porque hacemos que se disminuya el combustible fósil, lo cual contribuye a la sostenibilidad de nuestro medio ambiente”, puntualizó.

Open Intelligence tiene clientes en 19 países, desde Estados Unidos, Centroamérica, Argentina, Chile. El centro de desarrollo está en Cali, Colombia, y tiene oficinas en Estados Unidos, España y Ecuador.