Aspecto de una de las visitas de la UNGRD a Piojó.
Aspecto de una de las visitas de la UNGRD a Piojó.
Foto
Cortesía

Share:

Trámites de la Alcaldía de Piojó retrasan pago de subsidios a damnificados: UNGRD

La UNGRD aseguró que la administración municipal se comprometió a radicar la documentación antes del 28 de marzo. La entidad dijo que se encuentra “al día” con los giros.

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) le respondió a la Contraloría General de la República sobre el cuestionamiento que hizo frente a los subsidios adeudados a las familias damnificadas de Piojó.

Lea aquí: Desde diciembre, la UNGRD no entrega subsidios a damnificados de Piojó: Zuluaga

La entidad del orden nacional aseguró que se encuentra “al día” con los giros correspondientes a los auxilios de arrendamiento de estos hogares.

En diciembre se realizó el más reciente desembolso tras la recepción de los documentos correctos por parte de la Alcaldía. Sin embargo, algunos pagos fueron devueltos debido a errores en la documentación, los cuales deben ser subsanados para su trámite”, dijo.

La UNGRD sostuvo que la sexta prórroga, correspondiente al trimestre de noviembre de 2024 a febrero de 2025, está en trámite.

Al respecto, manifestó que la Alcaldía municipal se comprometió a radicar la documentación antes del 28 de marzo.

Una vez recibida la documentación, la UNGRD tiene previsto realizar el trámite de desembolso en abril”, anotó.  

En cuanto al proceso de reasentamiento, precisó que actualmente se adelanta la contratación de los estudios de riesgo básicos y de detalle, los cuales definirán la viabilidad de los predios para desarrollar un reasentamiento en sitio o descartar dicha posibilidad.

Le puede interesar: Atlántico tiene 11 obras a punto de convertirse en ‘elefantes blancos’

Esto permitirá evitar la reproducción del riesgo y avanzar en los diseños de detalle que posibiliten la contratación de la construcción de las viviendas. La contratación de estos estudios se publicará en el SECOP II antes del 28 de marzo de 2025. Se estima que el proceso tome alrededor de dos meses e incluya la interventoría”, explicó.

Señaló que estos estudios se financiarán con los recursos obtenidos a finales de 2024 y otorgados en enero de 2025.

El director de la UNGRD, Carlos Carrillo, reafirmó el compromiso de la entidad con la comunidad de Piojó y destacó la importancia de la transparencia en este proceso.

"Queremos rectificar y dar la cara a quienes lo han perdido todo. Estamos trabajando para garantizar soluciones habitacionales en el menor tiempo posible", apuntó.

El proyecto de reasentamiento contempla la construcción de 249 viviendas, para -dijo- lo cual se adelantan gestiones interinstitucionales con la Alcaldía, la comunidad y otros entes gubernamentales.