Amylkar Acosta, exministro de Minas y Energía.
Amylkar Acosta, exministro de Minas y Energía.
Foto
Captura de pantalla

Share:

"Negacionista y errático": Amylkar Acosta sobre actuación de MinMinas en “crisis energética”

Señaló que la Creg ha sido "inoperante" para resolver la situación.

Amylkar Acosta, quien se desempeñó como Ministro de Minas y Energía entre 2013 y 2014, criticó con dureza el papel que ha tenido el actual jefe de la cartera, Andrés Camacho, con la “crisis energética” que vive el país.  

Lo primero que dijo Acosta en el Conversatorio Situación actual y perspectiva del sector energético, de la Cámara Colombiana de Energía (CCE), es que Colombia “está en curso de perder la seguridad y soberanía energética, está en juego la confiabilidad y firmeza de su prestación”. 

Sostuvo que Camacho se ha caracterizado por el "negacionismo y las acciones erráticas", destacando que por eso el país ha tenido que importar gas, incrementando entre el 20 y 36% el costo del servicio en el interior.

Andrés Camacho, Ministro de Minas y Energía.Andrés Camacho, Ministro de Minas y Energía.Ministerio de Minas y Energía

Amylkar Acosta recriminó la actuación de la Creg durante el Gobierno Petro, sobre todo el nombramiento de los comisionados. 

"Por distintas razones varios nombramientos de los expertos comisionados de la Creg fueron anulados y prácticamente quedó en manos del Presidente Petro la Creg, porque es el competente para designarlos, pero se ha dado calidad de encargados a esos expertos, varios de los nombramientos han sido anulado y eso ha llevado a su inoperancia", criticó.

El exsenador recalcó que el Sistema Interconectado Nacional (SIN) está en un "grado de estrés".

"Hay un rezago ostensible en la ejecución de los proyectos de generación y transmisión. El grado de maniobra es del 2%, mientras la demanda está en el orden de los 226 gigavatios hora día, la oferta está en 240 gigavatios hora día, y claro, mientras existe este estrés, hay una presión en alza a los precios en bolsa y de últimos a los usuarios”, sostuvo. 

Sistema Interconectado Nacional (SIN).Sistema Interconectado Nacional (SIN).XM

Acosta recordó el compromiso del Gobierno de pagar la Opción Tarifaria y que de hacerlo, la factura bajará un 24% para los usuarios.

Catalogó la intervención de Air-e con la punta del iceberg, ya que se debe a la falta de liquidez de las empresas comercializadoras, en parte porque el propio Gobierno no ha pagado los subsidios que debe. 

"La Superservicios en lugar de inyectar los recursos que se requieren, optó por sacar una circular diciendo que en caso de que las empresas intervenidas no tengan con qué pagarle a las generadoras, estos deben seguir suministrando", dijo.

Acosta cerró manifestando que durante los próximos 3 años se mantendrá la dependencia de la importación de gas en el país, ya que las reservas siguen bajando y el consumo aumentando.