
LPR Foundation lidera la detección temprana de cardiopatías congénitas en recién nacidos
Ya son 5 años de ejecución en Colombia del programa Global Health Initiative.
En la semana en la que se conmemora el Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas, la Fundación LPR reafirma su compromiso con la salud neonatal a través de la iniciativa Global Health Initiative, un programa pionero en Colombia que detecta de manera oportuna malformaciones cardíacas en recién nacidos. Ya son 5 años de ejecución en Colombia de este programa, que en alianza con el Departamento de Salud Global del Nicklaus Children’s Hospital, de la ciudad de Miami, impacta de manera significativa en la reducción de la mortalidad infantil, a través de la implementación del tamizaje neonatal cardíaco por oximetría de pulso.
El Tamizaje Neonatal Cardíaco es un procedimiento no invasivo, que mide la saturación de oxígeno en la sangre del bebé nacido mediante sensores colocados en el miembro superior derecho, y en el miembro inferior. Este examen realizado después de las primeras 24 horas de vida, permite identificar cardiopatías congénitas que podrían pasar inadvertidas, posibilitando una intervención temprana y reduciendo significativamente el riesgo de complicaciones graves o fatales.

Sin embargo, en Colombia, este procedimiento aún no es de carácter obligatorio en todas las instituciones de salud, lo que hace crucial el trabajo de sensibilización y apoyo que Global Health Initiative lidera en el país, para así, avanzar hacia la implementación de los tamizajes como un protocolo que garantice la detección oportuna de patologías cardiacas.
Los especialistas en este campo de la medicina, coinciden en la importancia de este protocolo como herramienta clave para la reducción de la mortalidad infantil, toda vez que la detección temprana de este tipo de problemas en la estructura y el funcionamiento del corazón, puede representar una esperanza para decenas de familias.
Te puede interesar: Distrito y Carnaval S.A.S. empezaron preparativos para la Guacherna
Según la doctora Ana Raquel Macías, coordinadora médica de LPR Foundation, es indispensable la búsqueda temprana de estas anomalías en el corazón:
"Las cardiopatías congénitas son una causa importante de mortalidad infantil, por eso es necesario diagnosticarlas lo más temprano posible. Todos los recién nacidos de Colombia merecen recibir el Tamizaje Neonatal Cardiaco. Recordemos, si no se buscan no se encuentran a tiempo".
Actualmente, la Fundación LPR y su programa Global Health Initiative ejecutan con éxito los protocolos de tamizaje neonatal en Atlántico, Bolívar, Sucre, Antioquia, Caldas, Magdalena, Quindío y Risaralda; superando los 110.000 tamizajes en el país, expandiendo alianzas estratégicas con hospitales, clínicas y entidades gubernamentales para que esta práctica se convierta en un estándar de atención neonatal en el territorio nacional, tal como lo establece la ley colombiana.

La Ley 1980 de 2019 de Colombia regula el tamizaje neonatal, con el objetivo de que los recién nacidos reciban un tratamiento oportuno para reducir la mortalidad infantil. Esta práctica debe ser gratuita, obligatoria y progresiva.
Lorena Perozo Rocha, CEO y Cofundadora de LPR, asegura que “el objetivo de este programa global es reducir las tasas de mortalidad neonatal por cardiopatías congénitas. Estamos muy orgullosos de haber superado los cien mil tamizajes en Colombia. Cada prueba realizada es una oportunidad de vida para un bebé y su familia. Nuestra meta es que esta práctica se convierta en un protocolo esencial en todas las instituciones de salud del país".
Te puede interesar: A la Modelo supuestos dinamizadores de extorsión de ‘Los Pepes’
Por esta razón, la fundación hace un llamado a las entidades de salud locales para que se sumen a esta iniciativa y fortalezcan su compromiso con la salud infantil.
“Durante este 2025, LPR busca expandirse a nivel regional y nacional, aumentando por encima del 85% la práctica de tamizajes cardíacos en recién nacidos en las instituciones de salud aliadas en todo el país. Queremos unir fuerzas con instituciones científicas y gubernamentales del sector de la salud para avanzar hacia la regulación de la práctica de tamizajes cardíacos en recién nacidos, reafirmando así nuestro compromiso con la salud infantil y la prevención en salud", enfatizó María Josefa Higgins, vocera de la Fundación.