Plantas de Ecopetrol. Imagen de referencia.
Plantas de Ecopetrol. Imagen de referencia.
Foto
Ecopetrol

Share:

Ecopetrol aprueba proyecto para mejorar calidad de la gasolina que se distribuye en el país

Una decisión de la Junta Directiva. Se invertirán cerca de 1.200 millones de dólares.

La Junta Directiva de Ecopetrol aprobó un proyecto que buscará mejorar la calidad de la gasolina que se distribuye.

Lea aquí: Por "precios insostenibles" del carbón térmico, Cerrejón reduce producción anual

La iniciativa, llamada Línea Base de Calidad de Combustibles, se llevará a cabo en la Refinería de Barrancabermeja y facilitará -según la compañía- la producción de hidrogeno de bajas emisiones y de combustible sostenible de aviación (SAF).

Se reducirá emisiones de CO2 equivalentes a sembrar 207 millones de árboles cada año”, enfatizó Ecopetrol.

Este proyecto contará una inversión cercana a los 1.200 millones de dólares, durante los próximos años.

Se implementará también en cumplimiento de la Resolución 40444 de 2023 de los ministerios de Minas y Energía y de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que estableció una senda de mejoramiento de la calidad del diésel y la gasolina para aportar a la protección del ambiente y la salud de los colombianos.

“La puesta en marcha y ejecución del proyecto Línea Base de Calidad de los Combustibles permitirá a Ecopetrol cumplir con la regulación”, dijo.

Por otra parte, la compañía sostuvo que ha venido desarrollando programas de mejora a la calidad de los combustibles desde los años 90, a tal punto que “ya cuenta con diésel con los mejores estándares internacionales”.

Le puede interesar: Blatter, aliviado tras su absolución: "Se ha acabado y puedo respirar"

“La meta, a 2030, es que la gasolina llegue a 10 partes por millón de azufre (ppm) y tenga un mayor octanaje, lo que facilitará a su vez el ingreso al mercado nacional de parque automotor de última tecnología y en consecuencia lograr la reducción de emisiones al ambiente”, aseguró.

Se estima que es este proyecto logre reducir la emisión de otros contaminantes como el óxido nitroso (NOx), el óxido de azufre (SOX) y el monóxido de carbono (CO) en unas 90 mil toneladas al año.

“Esto equivale al 2,7% de las emisiones de estos agentes, cuya reducción es fundamental para mejorar la calidad del aire y la salud de los colombianos”, puntualizó.