Sede Las Cayenas.
Sede Las Cayenas.
Foto
Sena Atlántico.

Share:

Al menos 16 estudiantes del Sena se intoxicaron tras consumir dulce, al parecer, con fentanilo

El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) inició las investigaciones del caso presentado en la sede Las Cayenas, en Barranquilla.

Abel Cassiani, un padre de familia de una estudiante del Sena, en la sede de Las Cayenas, informó a Zona Cero sobre la intoxicación de al menos 16 estudiantes, entre ellas su hija, con un alimento que consumieron el pasado jueves. 

Según las declaraciones del acudiente de la joven de 22 años, el caso se registró pasadas las 10 de la mañana del 27 de marzo, luego de que una compañera del curso les brindara un dulce. 

Una amiga les dio los dulces a todas esas personas y esos dulces tenían una sustancia, posiblemente fentanilo. Ellos empezaron a tener molestias generales y la mayoría están en centros médicos”, expresó Cassiani.

Lea más: Procuraduría abre investigación disciplinaria contra la alcaldesa de Soledad

El padre de familia señaló que el dulce ha causado en los afectados “desconocimiento, desorientación, agresividad y los pone con ansiedad. Es una cosa horrible. A mi hija la tengo internada en la Clínica San Agustín y sus compañeras también están internadas en varios centros médicos”.

Abel Cassiani agregó que el caso ya está en investigación por parte del Sena y las autoridades competentes. 

Los profesores manifiestan que le han requerido a la joven la factura de donde compró esos dulces y dice que no la encuentra. Se está haciendo una investigación. Se puso la denuncia ante la Fiscalía, la Secretaría de Salud Distrital y se le puso en conocimiento al Sena de la 43”, agregó. 

¿Qué dice el Sena?

Ante la afectación de Salud que presentaron los 16 aprendices del Sena en la sede Las Cayenas, el Centro de Comercio y Servicios de la Entidad informó a través de un comunicado que se activó la ruta de atención con las autoridades sanitarias a fin de que los mismos fuesen atendidos de manera oportuna. 

“Una vez evaluados en el centro hospitalario, 13 de ellos fueron dados de alta al presentar mejoría; los otros tres aprendices continúan bajo observación médica y a la espera de los resultados de exámenes practicados para determinar la causa de la continuidad de las molestias de salud”, expresó el Sena.  

Lea también: El Gobierno espera que EE.UU. lo certifique en la lucha contra las drogas

El equipo interdisciplinario del Centro de Comercio y Servicios, al cual se encuentra adscrito el nodo en mención, “ha adelantado visitas a los aprendices que aún se encuentran bajo observación. Asimismo, realiza el seguimiento a quienes ya se encuentran en alta médica y actualmente continúan su proceso formativo de manera normal”. 

El Comité Evaluador del Centro indicó también que ya han adelantado diálogos con la aprendiz que compartió con el grupo unas golosinas, la cual aseguró que fueron adquiridas en un almacén de cadena. 

Estos hechos son objeto de verificación por parte de la entidad de acuerdo con el reglamento estudiantil”, señaló. 

El Centro de Comercio y Servicio se encuentra a la espera de la culminación de las investigaciones por parte de las autoridades sanitarias, quienes determinarán las causas del malestar de los aprendices.