Los docentes se 'concentraron' en el Paseo Bolívar.
Los docentes se 'concentraron' en el Paseo Bolívar.
Foto
Juan Pablo Mercado

Share:

Docentes marcharon por nivelación salarial, mejoras educativas y mayor cobertura

Piden garantías para el sector educativo y de la salud. Apoyan las Reformas del Gobierno de Petro y el voto al sí en la consulta popular.

La Asociación de Educadores del Atlántico (Adea) marchó este lunes desde la estatua del Libertador, en el Paseo Bolívar, hasta la sede de la Alcaldía de Barranquilla, con el fin de exigir la aprobación del pliego de peticiones presentadas a nivel local y nacional.

En el pliego de peticiones exigen mejoras en las infraestructuras educativas, nivelación salarial, salud, agua potable, alcantarillado y coberturas seguras para la educación.

Además de apoyar las Reforma a la Salud, Laboral y Pensional, junto a la consulta popular propuesta por el Presidente Gustavo Petro.

Marcha salió desde el Paseo Bolívar.Marcha salió desde el Paseo Bolívar.Juan Pablo Mercado

“Es un pliego que se presenta ante el Gobierno Nacional. Forma parte de la presencia del Ministerio del Trabajo y Hacienda. Se va a concertar con la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) y cada una de las centrales del sector oficial. Aspiramos y esperamos que sea de la receptividad de este Gobierno”, comentó a Zona Cero el presidente de Adea, Carlos Noriega.

Carlos Noriega, presidente de la Adea.Carlos Noriega, presidente de la Adea.Juan Pablo Mercado

Del pliego de peticiones, los docentes destacan la búsqueda de su bienestar y el de los estudiantes, para que “tengan la posibilidad de formarse con buenos procesos y ajustados a las normas internacionales”.

Entre los cientos de manifestantes, estuvieron presentes subdirectivas de Adea que llegaron desde Malambo, Palmar de Varela, Soledad, Baranoa, Santo Tomás, Luruaco, entre otras.

Te puede interesar: Juez de ejecución de penas ordenó libertad del exnarcotraficante Carlos Lehder

“Esto es con el fin de respaldar el pliego de peticiones y es a nivel nacional, no solo local o regional. La meta es presentar ese pliego ahora ante el Estado, ya que ese Gobierno amigo entiende las necesidades del pueblo”, declaró Luis Suárez, docente y delegado de Adea en Puerto Colombia.

Luis Suárez, docente y delegado de Adea en Puerto Colombia.Luis Suárez, docente y delegado de Adea en Puerto Colombia.Juan Pablo Mercado

También considera que la Reforma Laboral “no puede dejarse en manos de ocho congresistas” y que el Congreso debe “analizar y debatir la propuesta”.

La marcha fue ambientada con música carnavalera al son de un grupo de millo.

Esta caminata, según la Adea, se desarrolló en concordancia con los derechos constitucionales de asociación, reunión, movilización, expresión y negociación.

Marchantes de la Adea.Marchantes de la Adea.Juan Pablo Mercado

La asociación denunció la “violación” por parte del Distrito, el Departamento del Atlántico y los municipios certificados de Soledad y Malambo del Convenio 151 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), la ley 411/97 y del Decreto 160/94 (modificado por el Decreto 234/24).

Frente al tema, Alberto Ortiz Saldarriaga, Fiscal de Adea, denunció en 2023, cuando fungía como presidente de la Asociación, que los municipios de Soledad y Malambo dejaron a un lado u omitieron el deber legal de atender y discutir el pliego.

Te puede interesar: Incautan en Cartagena 1.146 kilos de cocaína en contenedor de equipo electromagnético

Mientras que en el caso del departamento y el Distrito de Barranquilla, después de 2024, no se le dio importancia alguna, por parte de las nuevas administraciones, a compromisos que asumieron institucionalmente y que tienen carácter vinculante.

Grupo de millo durante la marcha.Grupo de millo durante la marcha.Juan Pablo Mercado