
Hay una cacería de brujas contra el Consejo Superior: abogado de Uniatlántico
José Castilla dijo que el concepto emitido por MinEducación sobre el cambio de estatutos “no es vinculante”. Respaldó la reelección del rector Danilo Hernández.
“El Consejo Superior está maniatado, hay una cacería de brujas contra sus miembros”, así lo aseguró el abogado de la Universidad del Atlántico, José Castilla Rodríguez, a Zona Cero, en términos de la discusión que se sigue por el cambio de los estatutos de la alma mater para una reelección de su actual rector Danilo Hernández.
Lea aquí: Rector de Uniatlántico no podrá ser reelegido: estatutos no pueden modificarse
Se mostró en desacuerdo con el concepto emitido por el Ministerio de Educación Nacional en el que se afirma que el actual rector no puede ser reelegido por representar un riesgo al proceso democrático, toda vez que podría hacer uso de los recursos derivados de su posición de poder para favorecer su reelección.
Indicó que la universidad, por ley, tiene un régimen de autonomía y es la única que puede, a través de su Consejo Superior, darse su propio estatuto y normatividad, sin que intervenga el Ejecutivo en el proceso.
Agregó que el concepto del MinEducación “no es vinculante” y “no es obligatorio” en su aplicabilidad, por cuanto la Universidad del Atlántico cuenta con autonomía para decisiones de esta índole reglamentaria.
“El Consejo Superior está maniatado, ninguno de sus miembros quiere hablar por miedo a ser recusados y sean declarados impedidos en este proceso. Hay una cacería de brujas contra los miembros del Consejo Superior. Entonces, ha tocado salir los que no son miembros, que no tenemos ningún impedimento y que podemos hablar, para decir las cosas con fundamento. La universidad es una entidad tan grande y que ha crecido en los últimos años, por eso hay muchos intereses de por medio”, expuso.
Castilla manifestó que lo que se ha planteado es una modificación al estatuto en el punto de la reelección inmediata. Destacó que estos procesos se han dado en otras universidades del país, entre ellas -según dijo- la Universidad de Antioquia, la Universidad Nacional, la Universidad del Magdalena, la Universidad de Pereira, la Universidad Abierta y a Distancia, en donde el rector “lleva alrededor de casi 19 años”.
Sostuvo que no se pude cerrar la oportunidad de seguir con el proceso de transformación de la Universidad al mando de su actual rector Danilo Hernández. “No ha sido un mal proceso en cuanto a la parte administrativa”.
“La Universidad del Atlántico, en esta administración, ha hecho una expansión. Ahora tiene una mayor atención en sus sedes, se dio apertura de comedores para los estudiantes, hay transporte para los estudiantes en los municipios, ha dado unos periodos de intercambio que antes eran efímeros. Hoy en día tenemos la Facultad de Medicina, después de 27 años que se estaba luchando, ya tenemos el primer semestre”, resaltó el abogado.
Le puede interesar: Por recusaciones, Consejo Superior aplaza debate de reelección de rector en Uniatlántico
Reiteró que la Ley 30 de 1992 permite que las universidades modifiquen sus propios estatutos, que lo que hay que hacer es -según refirió- crear unas normas para proteger los recursos de la institución y que estos no puedan ser usados por el rector en turno para el proceso de elección al cargo.
Indicó que, en caso de un mal manejo presupuestal, están los organismos de control para estar vigilantes del proceso. Por eso, dijo, no es prohibitivo a que se dé una modificación a ese artículo y que se permita la reelección inmediata.
“El mismo Consejo Superior creó el estatuto y es quien puede modificarlo, entonces no entendemos como el gobernador Eduardo Verano, siendo el presidente del Consejo, prácticamente está coartando el derecho a la autonomía. No entendemos por qué si en sus tres periodos de gobernador ha manejado las peores crisis de la Universidad del Atlántico siendo presidente del Consejo Superior, ahora que está en calma le va a pedir un concepto al Ministerio de Educación, cuando sabemos que el Ministerio de Educación de pronto no tiene simpatía con la administración actual de la Universidad de Atlántico”, cuestionó.
Vea también: Barranquilla, segundo puerto con mayor incremento en sus exportaciones en 2024
Cabe recordar que actualmente hay una medida cautelar, impuesta por un juez, en la que se prohibió al Consejo Superior reunirse y debatir el punto de la reelección. Hay que esperar que se resuelva una tutela presentada por un estudiante de la universidad a la Procuraduría para que entregue una respuesta de fondo a una de las requisiciones al proceso.
El abogado José Castilla precisó que la medida impuesta ha provocado una “parálisis” en la Universidad del Atlántico, que no ha podido funcionar sin el Consejo Superior.
Reveló que hay varias solicitudes y proyectos represados por falta de decisiones del órgano colegiado que está actualmente inhabilitado para convocarse.
“Invitamos a que se dé un derecho a la continuidad, a que esta universidad continúe y siga creciendo (…) aceptamos la reelección inmediata del rector actual Danilo Hernández y que se permita la modificación del estatuto”, puntualizó.