
Consejo de Estado concluyó que canción ‘+57’ vulneró la dignidad de los menores
El alto tribunal exhortó a los artistas involucrados a abstenerse de producir contenidos que atenten contra los derechos de niñas, niños y adolescentes.
El Consejo de Estado determinó que la canción ‘+57’, interpretada por varios exponentes del género urbano en Colombia, vulneró los derechos fundamentales de niñas, niños y adolescentes.
A través de una acción de tutela presentada por “varios ciudadanos, quienes actuaron como agentes oficiosos en representación de menores de edad”, el tribunal concluyó que la pieza musical atenta contra la dignidad humana de esta población.
Le puede interesar: Cubrir la crisis de energía con paneles solares es una exageración y no es posible: Robledo
La sentencia fue emitida por la Subsección B de la Sección Segunda, que analizó el contenido de la canción, concluyendo que ciertas expresiones de la letra, en especial la frase “mamacita desde los fourteen”, constituyen una sexualización temprana de menores.
A pesar de que esta línea fue luego modificada por “mamacita desde los eighteen”, el fallo indicó que durante el tiempo en que la versión original estuvo disponible sí se produjo una afectación directa a los derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes.
“La sexualización temprana cosifica a los menores, los reduce a objetos de deseo y los expone a riesgos que pueden afectar gravemente su desarrollo”, señaló el fallo.

El Consejo de Estado fue enfático en exhortar a los artistas que participaron en la producción y difusión de la canción —entre ellos Karol G, J Balvin, Maluma, Feid, Ryan Castro, Dfzm y Ovy on the Drums— a no volver a producir contenidos que puedan afectar la integridad de la niñez colombiana.
“Exige que todas las actuaciones y decisiones deben considerar la protección de los menores en Colombia”, subraya el fallo.
Asimismo, recordó que “los menores deben gozar de un desarrollo integral, libre de exposición a la violencia y a insinuaciones de explotación sexual, de acuerdo con las obligaciones derivadas del ordenamiento jurídico interno y de las convenciones internacionales, que exigen una protección estricta e inexcusable para esta población por parte de la sociedad”.
Le puede interesar: Extraditan a 8 presuntos capos de la mafia: son solicitados por EE.UU.
De éxito viral a objeto de polémica
‘+57’ fue estrenada el pasado 7 de noviembre como una colaboración musical que reunía a algunos de los artistas más reconocidos del país.
Lo que comenzó como una propuesta celebrada por los seguidores de los intérpretes, rápidamente se convirtió en una tormenta mediática tras el análisis de su contenido.

La canción, que alcanzó raídamente más de 13 millones de reproducciones en YouTube tras su estreno, fue objeto de rechazo por parte de sectores sociales, autoridades y defensores de derechos infantiles, quienes alertaron sobre el mensaje que transmitía a las audiencias jóvenes.
“Es claramente una apología a la sexualización de menores”, se leía entre cientos de comentarios en redes sociales.
Le puede interesar: “En foco la fe”: exposición fotográfica virtual para contemplar la Semana Santa desde el arte
El ICBF y la crítica del Gobierno
En su momento, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) también se pronunció de forma categórica frente al tema. A través de su cuenta oficial en X, la entidad expresó su rechazo a la canción y a los artistas involucrados.
“Rechazo a la canción ‘+57′ y lamentamos que talentos de nuestro país promuevan contenidos que fomentan el sexualismo a temprana edad”, publicó el ICBF.
Además, añadió que “es momento de dejar de normalizar música que no contribuye al crecimiento positivo de los adolescentes”.
Estas afirmaciones fueron respaldadas por su directora, Astrid Cáceres Cárdenas, quien alertó sobre el peligro de este tipo de mensajes.
“Juega con las pasiones que impulsan la pedofilia. Dice que ‘inocente, pero que no es así’; esa es una conducta primaria básica de querer dañar lo angelical, de sentirse maestros en ‘enseñar’”, aseguró.
Que pasa con la canción y porque no es un tema de ser conservadores…Pasa que juega con las pasiones que impulsan la pedofilia: 1. Dice que “inocente pero que no es así” esa es una conducta primaria básica de querer dañar lo angelical, de sentirse maestros en “enseñar”🧵
— Astrid Cáceres (@AstridCaceresC) November 10, 2024
Incluso, el Presidente Gustavo Petro se sumó al debate, al considerar preocupante el trasfondo cultural que rodea este tipo de producciones.
En una publicación en X, el mandatario señaló que “está bien el debate cultural. Hay una confrontación cultural entre la superficie y el fondo de las cosas que la juventud está librando en sus barrios”.
En cada genero artístico hay arte pero tambien ignorancia. El arte perdura, la ignorancia dura un segundo. El arte implica estudio y mucha sensibilidad, muchísima sensibilidad, la ignorancia solo codicia.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 9, 2024
Nuestros medios de transmisión cultural, en general, solo visibilizan la…
Nuestras noticias en tu mano: únete a nuestro canal de WhatsApp y mantente informado de todo lo que sucede.