Alejandro Castañeda, presidente de Andeg.
Alejandro Castañeda, presidente de Andeg.
Foto
Archivos

Share:

Colombia, a un “soplo de apagarse” y usando más energía térmica que nunca: Andeg

Del 100% de energía en firme que debía entrar en 2022 y 2023, ingresó menos del 25%.

El panorama energético para Alejandro Castañeda, presidente de Andeg, es preocupante y lo resumió con una frase: "un soplo y nos apagamos". 

Durante el Conversatorio Situación actual y perspectiva del sector energético, que organizó la Cámara Colombiana de Energía, el dirigente gremial indicó que tras la subasta de expansión de 2019, se esperaba que al país entraran 2.200 megavatios de energía eólica en La Guajira para 2022, pero "hasta el momento no va nada, no hemos sido capaces de agregar esa energía en firme".

Incluso, alertó que del 100% de la energía en firme esperada entre 2022 y 2023, solo entró entre el 17 y 25%, "es decir, no entró nada".

Te puede interesar: Colombia pasó de 130 perforaciones de pozos por año a solo 27 en 2024: Naturgas

Por eso para Castañeda es urgente que el Gobierno Petro haga una nueva subasta, porque con la energía en firme actual el margen de maniobra para 2026 y 2027 es del 2 o -1%.

Recalcó que lo que entró con la última subasta de expansión (4 mil megavatios) no es energía en firme y criticó al Gobierno Nacional por satanizar la energía térmica y fósil. 

"Ese no es el problema, el problema es que tratamos de integrar tecnología que nos permite atacar la emisión. Este es el Gobierno que más ha usado el parque térmico, llevamos año y medio generando con térmicas con niveles del 25 y 52% del total que consume el país", agregó.