Alcalde Char durante la entrega de la huerta comunitaria en Lipaya.
Alcalde Char durante la entrega de la huerta comunitaria en Lipaya.
Foto
Cortesía

Share:

Alcalde Char entrega nueva huerta comunitaria en el barrio Lipaya

Son 508 metros cuadrados de área cultivable. Beneficiará a 2.100 familias del sector, según el Distrito de Barranquilla.

Una nueva huerta comunitaria fue entregada en Barranquilla para seguir garantizando la seguridad alimentaria de la población.

Lea aquí: Distrito graduó a 200 mujeres de la primera Escuela de Liderazgo

El parque productivo, el tercero que en la ciudad, está ubicado en el barrio Lipaya y cuenta con Son 508 metros cuadrados de área cultivable.

El proyecto es liderado por el Distrito y cofinanciado por la Unión Europea. Beneficiará a 2.100 familias del sector.

El alcalde Alejandro Char destacó este proyecto sostenible y sustentable que contribuye, según dijo, a mejorar las condiciones de vida de las familias.

Con una nueva huerta comunitaria seguimos garantizando la seguridad alimentaria de nuestra gente! Me emociona ver cómo este proyecto, que nació pensado en el beneficio de las comunidades, hoy es una realidad. Con huertas como esta queremos fortalecer la seguridad alimentaria, impulsar la economía circular y promover modelos de sostenibilidad urbana en la ciudad”, dijo el mandatario en su cuenta de X.

Nuestras noticias en tu mano: únete a nuestro canal de WhatsApp y mantente informado de todo lo que sucede. 

Sostuvo que el parque cuenta con zonas verdes, espacios para cultivar, áreas educativas y sensoriales para niños, zona de compostaje y un módulo para la venta de productos.

“Con estos 508 metros cuadrados de tierra se beneficiarán más de 2.100 familias del sector. ¡Hoy Lipaya le demuestra a Barranquilla y al mundo que unidos sí se puede!”, agregó Char.

Por su parte, Shirley Marsiglia, una de las beneficiarias, destacó la importancia de estos proyectos en la ciudad.

Alcalde, gracias a su apoyo hoy Lipaya cuenta con una huerta que no solo nos permite cultivar los alimentos, sino que también permite compartir con los vecinos y unirnos. Este es solo el comienzo. Las huertas no solo siembran alimentos, siembran esperanza, oportunidades y un futuro para todos”, dijo.

Huerta comunitaria de Lipaya.Huerta comunitaria de Lipaya.Cortesía

Detalles del proyecto

En total son 2.194 hogares que se benefician de los distintos espacios que tiene esta huerta comunitaria que se puso al servicio de la comunidad de Lipaya, en la localidad suroccidente.

En este espacio de 508 metros cuadrados hay sembradas hierbas aromáticas y medicinales como anís, limonaria, tomillo, romero, cedrón, menta, hierbabuena, albahaca verde y morada, y orégano orejón; y hortalizas y tubérculos como cebollín, habichuela larga, maíz, yuca, además de plátano, mango y papaya.

Para la gerente de Desarrollo Social, María Eugenia Junior, este proyecto busca conectar áreas urbanas y fomentar nuevas relaciones dentro de comunidades vulnerables.

Con estas huertas estamos fomentando la práctica de la agricultura urbana, posibilitando el acercamiento con la naturaleza y permitiendo que los ciudadanos tengan mejor calidad de vida, a través de la generación de oportunidades económicas, sociales y ambientales”, anotó.

Le puede interesar: Distrito y sindicatos revisan decretos de jornadas escolares y asignaciones académicas

A su turno, el gerente de Siembra Más, Henry Cáceres, manifestó que “este parque será mucho más que un espacio verde: se convertirá en un lugar de encuentro, aprendizaje y crecimiento, donde la agricultura urbana será la protagonista, brindando a nuestros vecinos la oportunidad de aprender, compartir y cultivar en su propio entorno. Un avance significativo en nuestro compromiso con el bienestar y la sostenibilidad de nuestra ciudad”.

A través del socio italiano Replay Networks Aps se realizaron capacitaciones que fortalecieron las competencias de los diversos actores involucrados en el proyecto, garantizando su sostenibilidad.

Además, se certificaron 341 personas en entrenamiento entre gardeniers, gardeniers PRO, gardeniers EDU, gardeniers TEC y gardeniers TOT. 40 gardeniers PRO, certificados internacionalmente por el socio Replay Network, tuvieron la oportunidad de hacer pasantías en las ciudades de Cali, Medellín, Bogotá y Roma en compañía del grupo local de Siembra Más.