La Capitán de Fragata Natalia Otálora y Claudia Urbano Latorre, investigadora en la Dimar.
La Capitán de Fragata Natalia Otálora y Claudia Urbano Latorre, investigadora en la Dimar.
Foto
Juan Pablo Mercado.

Share:

77 científicas en la Dimar: un reconocimiento en el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Realizan una gran labor en la Dirección General Marítima.

La Asamblea General de la ONU en el 2015 proclamó el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que busca eliminar las barreras históricas que han limitado el acceso de las mujeres a las ciencias y garantizar su inclusión en el áreas estratégicas. 

De esta manera y en cumplimiento de esa proclamación, la Dirección General Marítima informó que al interior de esta entidad hay 77 mujeres científicas y por eso destaca su valioso aporte a la investigación y el desarrollo de las ciencias aplicadas al mar y la navegación.

Lea también: También retiran de la sala a Laura Ojeda, por ser testigo de la defensa. 

Tal es el caso de la Capitán de Fragata Natalia Otálora, segunda comandante de la ARC Simón Bolívar, el buque de investigación científica y que ha realizado viajes a la Antártida.

“Es el buque más grande construido por manos colombianas. Allí hacemos investigación marítima.  El año pasado estuvimos realizando la hidrografía en el Pacífico para generar la cartografía del país. Eso es importante”, aseguró la Capitán en diálogo con Zonacero.

La Capitán cuenta con más de 15 años de experiencia en la institución. 

Así mismo, dentro de la Dimar se destaca Claudia Urbano Latorre, quien es investigadora en el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe. Es ingeniera física de la Universidad del Cauca y candidata a doctora en Ciencias del Mar de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.

“Gran parte de mi desarrollo profesional lo he desarrollado en la Dimar”, aseguró la mujer, quien detalló que han logrado posicionar protocolos de huracanes e impactar en la búsqueda de embarcaciones a la deriva a través de la ciencia.

La Capitán de Fragata Natalia Otálora y Claudia Urbano Latorre, investigadora en la Dimar. La Capitán de Fragata Natalia Otálora y Claudia Urbano Latorre, investigadora en la Dimar. Juan Pablo Mercado.

La Agenda Científica

En el contexto de la Agenda Científica 2042 de la Dimar, estas mujeres junto con las demás científicas  juegan un papel fundamental en diversas áreas del conocimiento, como la oceanografía, la fisicoquímica, la biología y la microbiología. 

A través de proyectos de investigación científica, están realizado importantes contribuciones en temas como la sedimentación en las bahías del Pacífico, el Sistema de Información para el Análisis de Riesgo en la Navegación y el monitoreo de las condiciones oceanográficas en la Bahía de Cartagena, entre otros.

“Hoy, más que nunca, celebramos a las mujeres y niñas que dan forma al futuro de nuestra nación. Las científicas, ingenieras y especialistas del sector marítimo son verdaderos referentes de profesionalismo, valentía y dedicación, y su trabajo está presente en cada avance de nuestra infraestructura marítima y en cada política de protección medioambiental que implementamos”, dijo el Vicealmirante John Fabio Giraldo Gallo, Director General Marítimo.

Por motivo de la conmemoración de la ONU, el próximo 14 de febrero se llevará a cabo el webinar “Por un mundo con más mujeres y niñas en la ciencia, transformando la historia de nuestro país”, organizado por  la Organización para las Mujeres en Ciencia para el Mundo en Desarrollo (OWSD) y la Dimar. 

En este evento, que se transmitirá en vivo a través de los canales de YouTube de OWSD y la Dimar, se contará con la participación de destacadas mujeres y niñas en la ciencia, quienes compartirán sus experiencias y aportes en sus respectivas áreas. El evento se llevará a cabo de 10:00 a 12:00 de la mañana.