
Tradición y alegría: así se vivirá el Pre-Carnaval en Barranquilla y Atlántico en el fin de semana
Desde este viernes 7 hasta el domingo 9 de febrero, la capital del Atlántico y los municipios se llenan de alegría, baile y tradición.
El Pre-Carnaval de Barranquilla y el Atlántico sigue tomando fuerza este fin de semana con una agenda cargada de eventos que resaltan la tradición, el folclor y la cultura caribeña.
Desde este viernes 7 hasta el domingo 9 de febrero, la ciudad y los municipios del departamento estarán llenos de festivales, comparsas, lecturas de bando y coronaciones de sus reinas, eventos que engalanarán cada rincón del territorio atlanticense.
Barranquilla: Fin de Semana de la Tradición
La capital del Atlántico será epicentro del folclor con el ‘Fin de Semana de la Tradición’, evento que reunirá a más de 300 grupos folclóricos en la Plaza de la Paz.
El festival iniciará este viernes 7 de febrero a las 5:00 p.m. con el Festival de Danzas Especiales y de Relación, en el que participarán 75 danzas ancestrales, consideradas tesoros vivos del patrimonio del Carnaval.
Le puede interesar: Festival de Danzas de Relación y Especiales, una cita imperdible del Carnaval
El sábado 8 de febrero, desde las 3:00 p.m., será el turno de la Fiesta de Comparsas, con 102 agrupaciones en escena. Finalmente, el domingo 9 de febrero, a partir de las 10:00 a.m., se llevará a cabo la Fiesta de Danzas y Cumbias, con 129 grupos folclóricos.
La entrada es gratuita y se podrá ingresar por la carrera 45, por orden de llegada. Además, quienes no puedan asistir podrán seguir el evento a través de las redes sociales de Carnaval de Barranquilla en YouTube y Facebook.
El humor también tendrá su espacio en Barranquilla con el Festival de Comedias, que celebra su edición número 15 como parte del Carnaval. Este evento se realizará el sábado 8 de febrero en la Concha Acústica del Parque Conidec, desde las 5:00 p.m., con la participación de cuenteros, teatreros y orquestas locales.
Le puede interesar: Este viernes inicia el 'Fin de Semana de la Tradición', en la Plaza de la Paz
Reinas del Carnaval Gay se toman la ciudad
Hoy viernes 7 de febrero se llevarán a cabo las coronaciones de las reinas diversas de los barrios La Chinita, Urbanización La Luz, Montes, La Luz y Rebolo.
El sábado 8 de febrero, a partir de las 7:00 p.m., se realizará la Gran Toma de la Ciudad con un desfile que iniciará en la carrera 42 #86-71 y finalizará en el Bulevar de la 8, en el estadero La Estación.
Finalmente, el domingo 9 de febrero, se coronarán las reinas de los barrios Las Gaviotas, Ferrocarril, Villa Estadio, La Sierrita, Edén 2000, Esmeralda y Barrio Abajo.
Los municipios del Atlántico vibran con el Pre-Carnaval
Este fin de semana, además de la ciudad de Barranquilla, los municipios también se llenan de alegría, baile y tradición con una variada programación carnavalera.
Viernes 7 de febrero: desfiles, guachernas y faroles
- Manatí: Carnaval de los Niños, desde las 4:00 p.m. El recorrido iniciará en el Parque de la Inmaculada y finalizará en la Plaza Principal. La reina infantil Susana Sofía Sanjuán y el rey momo Thiago Alejandro, invitan a todos a sumarse a su gran evento.
- Piojó: Lectura de Bando y Coronación de la reina Valentina Villanueva, desde las 5:00 p.m. en la Plaza Principal, con la presentación de Adrián Daza, Sin Estrato y Edgar Cortina e Iván Camilo Polo.
Le puede interesar: Gusi resalta la esencia del vallenato tradicional con ‘Acabaste conmigo’
- Campo de la Cruz: Noche de Guacherna, con salida desde la carrera 6 con calle 9, hasta la Plaza Principal. Será liderada por su reina central, Judith Ávila.
- Suan: Noche de Faroles y toma popular, desde las 7:00 p.m. El recorrido irá del Estadio Municipal hasta el Parque La Virgencita. Presidido por la reina Angie González.
- Sabanilla y Montecarmelo: Lectura de Bando y Coronación de la reina Lina Rojas Cassiani, desde las 7:30 p.m. en el Bulevar de Villa Campestre, con la presentación de Twister El Rey y William Santiago Orquesta.
Sábado 8 de febrero: coronaciones y desfiles infantiles
- Santo Tomás: Gran Parada Regional Infantil y Coronación de los reyes infantiles Sara Orozco Charris y Shafiq Alí Cerpa Terán.
- Sabanagrande: Lectura de Bando y Coronación de la reina Melany Del Villar Badillo, con la presentación de Chelito De Castro, Yerson El Pollo Robles, Samuel Morales y Juank Ricardo.
- Salgar: Lectura de Bando y Coronación de Mayerlis Barrios Charris, en la Plaza Bonita, desde las 8:00 p.m. con la presentación de Rafa Pérez, Kevin Flórez, Rey la Banda y Andy Henríquez.
Le puede interesar: 'Noche de Faroles y Tambores', primer desfile del Carnaval 2025, homenaje al Rey Momo
- Palmar de Varela: Lectura de Bando y Coronación de Saydi Charris Ospina, desde las 8:00 p.m., con la presentación de Lil Silvio & El Vega, Óscar Gamarra, La Charanga del Sur y NB Latina.
- Tubará: Lectura de Bando y Coronación de Yane Galindo Palacio, con la presentación de Samuel Morales, Juank Ricardo, MC Car y Los Nietos de Ramayá.
- Puerto Giraldo: Lectura de Bando y Coronación de Laura Agudelo, desde las 9:00 p.m., con la presentación de Africariba-Stummo y Jan y su Son Latino.
Domingo 9 de febrero: folclor y concursos de reinas populares
- Santo Tomás: Tarde de Folclor, con un recorrido por las calles del municipio a partir de las 2:00 p.m. Participarán más de 60 comparsas y finalizará en la Plaza Principal, donde se elegirá la Reina Popular 2025.
- Manatí: Concurso de Reinas Populares, evento que regresa después de más de 20 años, desde las 4:00 p.m. en el Parque El Paso. Estará presidido por la reina del carnaval de Manatí, Luisa Fernanda Guerrero.
Desde festivales de danzas hasta coronaciones y grandes desfiles, cada evento reforzará la identidad cultural del Caribe colombiano.