‘Los concursantes’ de Juan Andrés Fernández.
‘Los concursantes’ de Juan Andrés Fernández.
Foto
Jair Varela

Share:

‘Los concursantes’, una obra para entender la muerte como parte del juego de vivir

Este sábado 12 de abril, el escritor Juan Andrés Fernández presentará en Barranquilla su nueva novela, una obra que combina ciencia ficción, cosas extrañas, espiritualidad y crítica social.

La muerte como detonante, la espiritualidad como hilo conductor y la ciencia ficción como campo de juego.

Así se puede describir a ‘Los concursantes’, la nueva novela del escritor bogotano Juan Andrés Fernández, que será presentada este sábado 12 de abril a partir de las 7:00 p.m. en la Casa Morón.

Lo anterior en un evento performativo que promete tanto diálogo filosófico como rituales de conexión con lo extraño. Y no es para menos: el libro es, en palabras de su autor, una invitación a reflexionar sobre “el papel que jugamos en esto que se llama universo”.

‘Los concursantes’ de Juan Andrés Fernández.‘Los concursantes’ de Juan Andrés Fernández.Jair Varela

Esta novela, que empezó a gestarse cuando su autor ganó el portafolio de estímulos Germán Vargas Cantillo de Barranquilla en 2020, no es simplemente una historia para leer. Es una experiencia para vivir, cuestionar y, con suerte, incomodar.

“Al momento de leer mi obra para mí será importante lo que la gente sienta porque una de las cosas que creo que debe hacer el arte es incomodar y yo quiero que todos se incomoden, porque la idea de enfrentarse al arte es no quedar igual, entonces si no se incomodan es porque realmente no conectaron con la historia, no los dejó pensando o no les sacó una sonrisa”, expresó a Zona Cero Juan Andrés Fernández.

Le puede interesar: En Barranquilla, I Congreso Internacional ‘Carnaval, Salvaguardia e Inclusión’

¿Qué pasa cuando el concursante eres tú?

‘Los concursantes’ comienza con un niño que está por cumplir la mayoría de edad, esperando que algo extraordinario cambie su vida. “Y, pues, no voy a hacer spoiler —dijo Juan Andrés con picardía—, pero efectivamente algo cambia, y abre el abanico de posibilidades a los demás personajes de los capítulos”.

A partir de allí, el lector entra en una novela fractal, es decir, una estructura en la que cada capítulo puede leerse de forma independiente, pero todos están conectados entre sí, incluso a través de distintos espacios y tiempos.

‘Los concursantes’ de Juan Andrés Fernández.‘Los concursantes’ de Juan Andrés Fernández.Cortesía

En ese sentido, la novela explora universos paralelos, reencarnaciones, dobles cuánticos, plantas sagradas, terapias holísticas, viajes en el tiempo y realidades simuladas. Un relato que deambula entre la ciencia ficción extraña —el llamado New Weirdy el realismo introspectivo, sin dejar de lado su crítica al sistema. 

Tiene su propio cierre, pero todos los capítulos están interconectados, y es un libro que nos dice básicamente que todos estamos aquí concursando en la vida, pero desconocemos las reglas del concurso que nos han puesto a jugar”, afirmó Fernández. “Y por más que creamos desde nuestra esquina del mundo saberlo todo, hay cosas que se nos escapan”.

Le puede interesar: Personas con discapacidad visual diseñaron afiche del Carnaval de Negros y Blancos 2026

La pandemia como punto de partida

Aunque la historia había comenzado a gestarse antes, fue la pandemia del 2020 el momento que marcó definitivamente el nacimiento de 'Los concursantes'.

“Me inspiró la muerte, ¿sabes? El ver a tanta gente muriendo… Quise escribir algo que nos reconciliara un poco con la idea de la muerte. El libro aborda la muerte física, simbólica y sistémica”, indicó el autor.

Desde entonces, la obra pasó por más de cinco reescrituras y diez revisiones. Juan Andrés decidió no publicarla de inmediato, consciente de que aún faltaban capas por explorar y detalles por ajustar. Al llegar al final del proceso, el mayor impacto fue mirarse en el reflejo de sus propias páginas.

“Lo que más me marcó fue encontrarme a mí mismo en el libro… tomar distancia y verlo no como autor, sino como lector. Y verme ahí me dio risa. ¿Esto soy yo?”, relató.

Nuestras noticias en tu mano: únete a nuestro canal de WhatsApp y mantente informado de todo lo que sucede.

Lejos de ser una novela que se limita al texto, ‘Los concursantes’ también propone una experiencia lúdica. Hay un código QR que dirige a los lectores a un “código fuente del libro” y múltiples guiños al lenguaje de programación, en un intento por llevar la literatura hacia nuevas formas de interacción.

“Hay toda una apuesta a que la literatura sea una experiencia lectora y no solamente tú como un lector pasivo. Juego incluso con lenguaje de código. Es como decirle al lector: entra a este juego, pero no sabes las reglas”, comentó Fernández, quien hoy, a pocos días de la presentación, reconoce que el cierre del proceso le genera una mezcla de emociones.

‘Los concursantes’ de Juan Andrés Fernández.‘Los concursantes’ de Juan Andrés Fernández.Jair Varela

“Por un lado, me quito un peso de encima, pero por otro, tengo ansiedad. Ya no se trata de lo que yo crea que escribí, sino lo que la gente interpreta. Y ya deja de ser mío. Lo que espero es que la gente se encuentre también como un concursante más dentro de ese libro”, indicó. 

Un autor nacido sin ombligo, entre la ciencia y la magia

La extrañeza de su literatura no es gratuita. Es, en parte, autobiográfica. Juan Andrés Fernández nació en Bogotá en 1987. Máster en Escritura Creativa de la Universidad de La Rioja, ha publicado en revistas como El Malpensante y fue co-director del colectivo Letras&Poesía.

En 2019 publicó su primer libro “Cuentos Cortos Para Viajes Largos”, pero su camino en la literatura comenzó desde niño, cuando la vida lo enfrentó a su primera rareza: haber nacido sin ombligo.

“Yo nací con una patología que se llama onfalocele, da uno entre 10.000. Es una condición que hace que uno nazca con todo por fuera. Cuando salí vivo de eso, no quedé con la cicatriz del ombligo. Entonces, de niño me decían que parecía un extraterrestre”, contó sin tapujos.

Le puede interesar: Shakira y el simbolismo de la loba: “Representa a millones de mujeres que me inspiran”

Esa sensación de extrañeza, de no encajar del todo en el mundo, se convirtió en combustible para su imaginación. “Eso alborotó mi imaginación y me llevó a la escritura automática… como una catarsis de cosas. Eso se volvió un ejercicio y después un oficio”.

Desde entonces, Juan ha construido su identidad —como él mismo dice— “como una colcha de retazos” hecha de libros, lugares, amores y reflexiones distantes sobre la humanidad, “pero siempre con una mirada desprevenida y un poco distante”, ya que para él haber nacido sin ombligo siempre lo hizo sentirse “ajeno a los demás”.

‘Los concursantes’ de Juan Andrés Fernández.‘Los concursantes’ de Juan Andrés Fernández.Jair Varela

Después del lanzamiento, ¿Dónde encontrarlo?

El libro estará disponible después de su presentación en Barranquilla en la FILBO 2025, el próximo 28 de abril, y posteriormente llegará a las librerías nacionales y su distribución comenzará en mayo.

Finalmente, la cita está hecha. ‘Los concursantes’ abre sus páginas para quien quiera leer el mundo desde lo insólito, lo incierto y lo extraño. Una invitación no solo a leer, sino a participar del gran concurso de la existencia.