
Domingo de Ramos: una invitación a renovar la esperanza y vivir la fe en las calles del Atlántico
Con procesiones y eucaristías, los municipios se preparan para celebrar el inicio de la Semana Santa. El padre Charlos Vidal, desde Manatí, hace un llamado a la comunidad.
Las calles del Atlántico volverán a llenarse de palmas, cantos y oración con la llegada del Domingo de Ramos, la celebración con la que inicia la Semana Santa en el calendario litúrgico de la Iglesia católica.
Este domingo 13 de abril, miles de fieles participarán en las tradicionales procesiones y eucaristías que marcan la conmemoración de la Entrada Triunfal de Jesús a Jerusalén.
Nuestras noticias en tu mano: únete a nuestro canal de WhatsApp y mantente informado de todo lo que sucede.

“Iniciamos este gran momento de fe y la Iglesia nos invita a disponernos de la mejor manera en materia de fe para una mejor vivencia en su máxima expresión. Este domingo damos apertura a la Semana Santa con la celebración bien conocida como Domingo de Ramos”, expresó a Zona Cero el padre Charlos Vidal, párroco de la iglesia San Luis Beltrán de Manatí, Atlántico, indicando que, aunque se le llame de esta manera “su nombre litúrgicamente es Entrada Triunfal de Jesús a Jerusalén”.
“Este día no es solo el inicio de una celebración religiosa, sino una oportunidad para abrir nuestro corazón, el corazón de nuestras familias, y el de nuestros pueblos, y así renovar nuestra esperanza”, agregó el sacerdote.
Le puede interesar: Las galerías del Centro ofrecerán lo mejor de la gastronomía del Caribe en Semana Santa

Barranquilla: Procesión y eucaristía en la Catedral Metropolitana
En la capital del Atlántico, la Arquidiócesis de Barranquilla invita a todos los fieles a participar en las actividades organizadas en cada una de las parroquias de los distintos barrios de la ciudad.
Uno de los actos centrales tendrá lugar en la Catedral Metropolitana María Reina y Auxiliadora, donde se vivirá una jornada especial.
Le puede interesar: Más de 19 mil soldados desplegados a nivel nacional durante Semana Santa

La procesión iniciará a las 7:30 a.m., seguida de la Eucaristía y Bendición de Ramos a las 8:00 a.m. Durante el resto del día, se celebrarán otras misas a las 10:00 a.m., 12:00 p.m., 5:00 p.m. y 6:30 p.m.
Manatí: una celebración de fe y tradición
En el municipio de Manatí, la comunidad católica se congregará desde tempranas horas del domingo.
La celebración comenzará con la eucaristía solemne a las 7:00 a.m., durante la cual se llevará a cabo la bendición de ramos.
Le puede interesar: MinSalud emite recomendaciones para el consumo de pescado en Semana Santa

Al finalizar, los asistentes podrán disfrutar de un tradicional festival del dulce, una costumbre que combina lo espiritual con lo cultural.
“El llamado que hago es a redescubrir el sentido profundo de estos días santos, a vivirlos con fe y a entender que nuestros padecimientos, nuestras dificultades, pueden tener un sentido cuando los asociamos a los padecimientos de Cristo”, afirmó el padre Vidal.
Le puede interesar: Firman contrato transaccional para culminar obras en Bellas Artes

Un mensaje de esperanza
El sacerdote también recordó que esta Semana Santa se celebra bajo el espíritu del Jubileo de la Esperanza convocado por el Papa Francisco, y que, por tanto, es un momento propicio para mirar con nuevos ojos nuestra realidad espiritual.
“Cito aquellas maravillosas palabras del Papa cuando dice: ‘La esperanza nace del amor y se fecunda en el amor que brota del corazón de Jesús traspasado en la cruz’. Por eso invito a quienes me leen a que se animen y animen a muchos, sobre todo a los que andan sin esperanza, a vivir cada uno de estos días con apertura espiritual”, dijo.
Le puede interesar: “Puede ser el mayor fraude con los recursos de la salud del país”: Rubiano sobre la Nueva EPS

En el resto de municipios del Atlántico, las parroquias también han organizado procesiones de ramos seguidas de celebraciones eucarísticas, replicando la tradición católica que simboliza el recibimiento de Jesús como Mesías por parte del pueblo de Jerusalén.
“Que este domingo no sea una fecha más. Que podamos detenernos a vivir cada momento con la certeza de que no se trata solo de recordar una historia, sino de permitir que esa historia transforme nuestras vidas. Que no se quede en el sufrimiento, sino que trascienda a una esperanza viva y concreta”, concluyó el padre Charlos Vidal.
Nuestras noticias en tu mano: únete a nuestro canal de WhatsApp y mantente informado de todo lo que sucede.