
Conozca los jurados de la 12° edición de los Premios Ernesto McCausland
Este año se han inscrito 60 trabajos en las categorías Patrimonio y Tradición, Sostenibilidad y Mujer, Equidad y Género.
Carnaval de Barranquilla presentó los jurados de la 12° edición de los Premios Ernesto McCausland, un reconocimiento que exalta la crónica periodística como una herramienta para preservar la memoria del Carnaval de Barranquilla y enaltecer el legado de Ernesto McCausland Sojo, uno de los grandes narradores del Caribe.
Entre las novedades de este Premio contará con las líneas temáticas: Patrimonio y Tradición, Sostenibilidad y Mujer, Equidad y Género y una participación histórica de más de 60 trabajos inscritos que serán evaluados por un grupo de expertos con reconocida trayectoria.
Nuestras noticias en tu mano: únete a nuestro canal de WhatsApp y mantente informado de todo lo que sucede.
Los jurados para la categoría Patrimonio y Tradición:
Carmen Meléndez: Gestora cultural, docente, doctora en Educación, lideresa de la cultura, el arte y abanderada de la protección de los derechos humanos. Fue elegida Mujer Cafam Atlántico 2019, trabaja por la representación cultural, social y la divulgación de las manifestaciones tradicionales del Caribe colombiano.
Estewil Quesada: Cronista con una trayectoria de más de 45 años en el periodismo y experiencia en diferentes medios de comunicación; cronista de relatos que entrelazan el alma de la región con sus personajes, entre ellos Carnaval. Autor de ocho libros y ganador de múltiples premios de periodismo.
Juanita Gómez: Comunicadora social y periodista de datos. Con una extensa y exitosa trayectoria en medios de comunicación. Actualmente es directora de Videos en Semana. Presentadora, con una visión fresca y analítica de la narrativa periodística contemporánea.

De interés: Policía reporta 8 capturados por el crimen de patrullero en el barrio San Isidro
Categoría Sostenibilidad:
Jesús León: Director de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico y experto ambiental. Es Abogado, Magíster en Derecho Administrativo; Magister en Derecho Ambiental y Urbano Territorial, Especialista en Derecho Constitucional; Especialista en Derecho Ambiental, Territorial y Urbanístico; y en Derecho Público.
María Cristina Martínez: Decana de la división de Ciencias Básicas de la Universidad del Norte, bióloga de la Universidad Nacional, magíster en Ciencias de las Plantas en The City University of New York y Ph.D en Botánica de Claremont Graduate University.
Rosamira Guillen: Ambientalista, directora ejecutiva de la Fundación Proyecto Tití y gestora de proyectos de conservación y sostenibilidad, con amplia experiencia en gestión ambiental y conservación de la biodiversidad nativa de Colombia. Cuenta con un máster en Arquitectura del paisaje por la Universidad Estatal de Nueva York, especialista en Gestión del Medio Ambiente por la Universidad Politécnica de Madrid (CEPADE).

De interés: Médico del Papa revela sus últimos instantes de vida: "Quería morir en casa"
Categoría Mujer, Equidad y Género:
Camila Chaín: Comunicadora social, periodista y presentadora, reconocida por su visión transformadora, su estilo auténtico y su activismo por los derechos humanos. A lo largo de su extensa carrera, ha usado los medios de comunicación como plataformas para promover la equidad y respeto.
Alejandra Murgas: comunicadora social, presentadora de Noticias Caracol con experiencia en diferentes medios de comunicación de la región y el país. Cuenta con un poderoso mensaje acerca de la representación femenina en medios de comunicación y entornos laborales de Colombia.
Catalina Ruiz-Navarro: Directora de la revista Volkánicas, feminista, columnista y autora, reconocida por su activismo en defensa de los derechos de las mujeres en América Latina.
Su trabajo ha visibilizado las denuncias sobre violencias basadas en género y en la promoción del pensamiento crítico y el periodismo con enfoque de género. A través de sus columnas, libros y proyectos editoriales, ha creado espacios de resistencia y visibilización para las voces femeninas.
