Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.
Foto
Zona Cero

Share:

La consulta está orientada a hacer populismo y preparar las elecciones de 2026: Cabal

El dirigente de Fenalco señaló que este mecanismo es “innecesario” y sus preguntas “engañosas”.

El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, criticó este jueves, desde Barranquilla, la consulta popular promovida por el Gobierno de Gustavo Petro. 

El dirigente gremial la consideró innecesariayengañosa, al tiempo que aseguró que sería un gasto millonario que el país podría destinar a otras necesidades –a su parecer– más apremiantes. 

Señaló que las preguntas de la consulta popular son una repetición de un proyecto de ley que fracasó en el Congreso y advirtió que su implementación podría destruir cientos de miles de empleos, especialmente en micro y pequeñas empresas. 

Te puede interesar: La politiquería de Petro ha desbaratado el sistema de salud: presidente de Fenalco

“Es una consulta totalmente innecesaria, pretende revivir un proyecto de ley que se hundió no solamente una, sino dos veces en el Congreso de la República, que quedó demostrado con argumentos que era un pésimo proyecto para Colombia y que en vez de estar orientado a la generación de empleo iba a tener como consecuencia la destrucción de más de 450 mil puestos de trabajo como lo manifestó un estudio del Banco de la República”, dijo. 

Convención Nacional Retail Farmacéutica que realiza Fenalco en Barranquilla.Convención Nacional Retail Farmacéutica que realiza Fenalco en Barranquilla.Zona Cero

Cabal precisó que las preguntas están orientadas a una respuesta única de sí, sin ninguna explicación o contexto de cada punto a tratar. 

“¿Qué trabajador de Colombia no va a querer contestar sí cuando se le dice que los incrementos de los dominicales y festivos pasan del 75% al 100%? Eso está bien, pero no se le dice el incremento de los costos laborales de las preguntas, que estaría en un 30% y seguramente puede perder su trabajo porque va a ser insostenible para muchas micro, pequeñas y medianas empresas que hoy generan el 97% del empleo del país”, cuestionó. 

Lea también: Fenalco presentará al próximo Gobierno una contrarreforma a la salud

Sobre los contratos de los aprendices del Sena, aseguró que tendría un costo de más de $4 billones para el empresariado del país, especialmente las micro, pequeñas y medianas empresas. Lo consideró como una “amenaza” a la sostenibilidad del empleo. 

“Cuando se pregunta si quisiera formar un fondo de pensión para los campesinos, pues la respuesta es obvia, sí, lo que no se dice es que todo esto tiene un impacto fiscal enorme y de dónde salen los recursos. Entonces, es una consulta que está muy orientada a hacer populismo y a preparar las elecciones del 2026”, apuntó el presidente de Fenalco.

Nuestras noticias en tu mano: únete a nuestro canal de WhatsApp y mantente informado de todo lo que sucede. 

Cabe destacar que según la Contraloría General, el costo de la consulta popular es de $700 mil millones.