
Gobierno, optimista pese a “no tener mayorías en el Senado” para aprobar consulta popular
El ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que sería una “conspiración” si la iniciativa no se aprueba.
El Gobierno Nacional reconoció este martes que no cuenta con las mayorías necesarias en el Senado para que se apruebe la consulta popular propuesta por el Presidente Gustavo Petro, pero mantiene la esperanza de lograr el respaldo político en las próximas semanas.
“No las tenemos, pero soy optimista en que sí”, declaró el ministro del Interior, Armando Benedetti, al ser consultado sobre este panorama frente a la iniciativa que el Gobierno presentará el próximo 1 de mayo, cuya fecha original de radicación estaba prevista para el 21 de abril, pero fue modificada.
Nuestras noticias en tu mano: únete a nuestro canal de WhatsApp y mantente informado de todo lo que sucede.
El jefe de la cartera ministerial también cuestionó que una consulta de este tipo pueda ser rechazada por el Congreso.
“Si ustedes están conscientes, porque lo han expresado aquí, de que esas preguntas son loables y deberían pasar y son necesarias, son con base en convenios internacionales, ¿por qué el Congreso diría que no?”, dijo.
Benedetti hizo un llamado sobre el papel del Legislativo frente al poder del voto ciudadano.
“¿Por qué unas personas que han sido elegidas popularmente le van a negar al pueblo que pueda votar?”, se preguntó.
Lea también: Estas son las 12 preguntas que tendrá la consulta popular del Gobierno Petro
Finalmente, el ministro comparó el caso con antecedentes pasados en los que se aprobaron consultas o mecanismos similares.
“Al presidente Uribe le aprobaron el referendo, al presidente Santos le aprobaron el plebiscito, a la doctora Claudia López y a Iván Duque les aprobaron el tema de la consulta popular. Si aquí no se aprueba, lo que hay es una conspiración contra la clase urbana y contra el presidente de la República”, concluyó.
Lea también: Presidente puede decretar leyes aprobadas en consulta si Congreso no lo hace: Petro
Recordemos que la consulta popular surge como alternativa tras el hundimiento de la reforma laboral, luego de que ocho congresistas firmaran el archivo del proyecto.
En ese sentido, el Gobierno mantiene su intención de radicar el texto en el Senado el próximo 1 de mayo, coincidiendo con el Día Internacional del Trabajo.