EN VIVO

Vea nuestro noticiero aliado Atlántico en Noticias

Comenzo a transmitir hace 1 hora
Antonio Sanguino, ministro del Trabajo.
Antonio Sanguino, ministro del Trabajo.
Foto
Tomada de X @MintrabajoCol

Share:

Gobierno anuncia 9 decretos de reforma laboral ante hundimiento en el Senado

El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, aseguró que se irán al escenario de consulta popular. Tildó de "falaces" los argumentos de los senadores que hundieron la reforma.

El Gobierno nacional anunció que expedirá nueve decretos de la reforma laboral ante la negativa de la Comisión Séptima del Senado de la República que aprobó este martes el archivo del proyecto de ley tras obtener una votación de 8 contra 6 para su archivo.

Lea aquí: Comisión Séptima de Senado archivó la Reforma Laboral por 8 votos a favor y 6 en contra

El escenario que nos han planteado es el de la consulta popular. Vamos a expedir nueve decretos reglamentarios de esta reforma y nos vamos a la consulta en donde tienen que resolver y decidir los ciudadanos”, dijo el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, al término del debate.

El alto funcionario tildó de “falaces” los argumentos utilizados por algunos congresistas para hundir la reforma laboral.

Hubo un festival de falacias. Nosotros hemos demostrado en este debate que hay mentiras, que son absolutamente falaces, los argumentos que han esgrimido se mantuvieron desde el inicio en su capricho de hundir la reforma laboral, que no modificaron ni una sola de sus posiciones, que le demostramos que lo que pasó en Cámara fue un proceso de concertación, de discusión amplia y ellos se negaron a que esa concertación siguiera en el Senado de la República”, enfatizó.

Sanguino sostuvo que el contenido de los decretos se darán a conocer en los próximos días, luego de la revisión de la revisión de la Secretaría Jurídica de la Presidencia de la República.

Durante el debate

El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, aseguró durante el debate en la Comisión Séptima del Senado que la reforma laboral  “no afectaba" las finanzas públicas del país.

El alto funcionario sostuvo que muy por el contrario podría generar 91.000 empleos cada año y en consecuencia un efecto en el crecimiento de la economía del país.

Sanguino destacó algunas cifras en el tema de la empleabilidad y la economía que se han generado -según dijo- en el Gobierno del Presidente Gustavo Petro por la ejecución de un conjunto decisiones de política pública, además del aumento del salario mínimo.

Entre septiembre del 2022 y enero del 2025 se han generado 1.529.000 nuevos empleos en Colombia, superando las expectativas del Plan Nacional de Desarrollo.  Incluso, en enero de este año según el Dane, comparado con enero de 2024, hay 878.000 nuevos empleos, de los cuales 318.000 son mujeres y 560.000 son hombres”, informó.

Por otro lado, manifestó que el Gobierno nacional también ha expedido, a través de Planificación Nacional, el documento Conpes de industrialización y otras decisiones en materia de política agropecuaria y hacia el campo colombiano que “mejoran el comportamiento de la economía del país”.

Hoy nuestra economía tiene indicadores positivos, no solo gracias a las políticas laborales o a las decisiones en materia de política laboral, sino también en relación con las políticas de otro orden en términos macroeconómicos”, apuntó.

Le puede interesar: "Ya no nos importa si la Reforma se hunde o no, la consulta popular va sí o sí"

El ministro defendió la reforma ante calificativos de senadores que la tildan de “inconstitucional”. Explicó que la reforma laboral puede ser por ley ordinaria y no estatutaria, porque modifica leyes laborales preexistentes.

“Por ejemplo, como el Código Sustantivo del Trabajo no afecta derechos fundamentales en su núcleo esencial, porque el trabajo si bien es un derecho fundamental, su regulación general no requiere una ley estatutaria, sino que es suficiente con una ley ordinaria.  No implica cambios constitucionales para que sea un acto legislativo y ya lo dije, reformas similares a estas en el pasado como la del expresidente Uribe, son de carácter ordinario”, argumentó.

El funcionario destacó que el Gobierno nacional viene trabajando en un conjunto de políticas y de programas de generación de empleo, por ejemplo, el programa ‘Empleos para la vida’, que “genera incentivos económicos para las grandes y medianas empresas, incluso, las pequeñas”.

Asimismo, hizo una crítica a los contratos sindicales. Indicó que se estaría abusando de la figura sindical para hacer contratación pública y privada burlando la ley 80 y contratando de manera directa.

Ojo estimados senadores con esa fuente de posibles actos irregulares y de corrupción con el contrato sindical abusando de la figura y de la institución del sindicalismo colombiano y del mundo. Ojo con los contratos sindicales, ahí hay gato encerrado”, subrayó.

Sanguino reiteró que la reforma laboral “no afecta a las finanzas públicas del país” y lo que busca es regular en una perspectiva de trabajo “digno y decente”.

“La mejor manera de disminuir la pobreza la pobreza monetaria y la pobreza estructural es con políticas de empleo que garanticen trabajo digno y decente, no con los programas asistencialistas y focalizados que nos trajo la onda neoliberal para efecto de compensar los efectos de desigualdad que produce el mercado sin regulación”, dijo.

Y agrego: “el Gobierno del Cambio tiene una perspectiva de transformación estructural de la sociedad colombiana del mundo productivo y del trabajo que reduzca desigualdades, que reduzca brechas y que garantice la dignidad de todas y de todos”.