
Futbolistas colombianos no irían a huelga, anunció el Ministerio de Trabajo
La cartera nacional sostuvo una reunión en Barranquilla con la Federación Colombiana de Fútbol, Acolfutpro y la Dimayor.
En un encuentro programado por el Ministerio del Trabajo, en Barranquilla, en el marco del diálogo social con la Federación Colombiana de Fútbol -FCF-, con la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales -Acolfutpro- y la División Mayor de Fútbol Colombiano - Dimayor-, la cartera nacional indicó que se logró avanzar a través del diálogo y concertación en soluciones para atender el conflicto laboral, y para garantizar mejores condiciones para el fútbol colombiano y sus futbolistas.
Lo anterior, según el Ministerio, evitaría la huelga de los jugadores a nivel nacional.
Esta sesión se dio luego de una reunión previa con el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino el pasado miércoles 19 de marzo de 2025, donde se acordó una mesa de diálogo para dar continuidad a las conversaciones iniciadas el pasado 9 de abril de 2024, con el abordaje de un pliego de solicitudes para discutir y analizar todos los puntos expuestos de las partes y así lograr una conciliación.
"Una buena noticia para el fútbol profesional colombiano, desde Barranquilla, hemos restituido el diálogo social alrededor de doce puntos del pliego de peticiones que fue presentado en el pasado por parte de la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales a la Dimayor y a la Federación Colombiana de Fútbol, en donde hemos avanzado en un punto adicional sobre los tres que ya habían acuerdos, y hemos también convenido que el próximo 2 de abril del presente año, nos volveremos a reunir para concretar un acuerdo global que evite que el país tenga que presenciar un conflicto laboral que afectaría el normal funcionamiento de las jornadas deportivas del fútbol profesional en Colombia", aseguró Sanguino.
"Esta buena noticia, ha sido gracias y posible a la voluntad de las partes de mantener un escenario de diálogo social y al acompañamiento que se ha ofrecido desde el Ministerio del Trabajo, en cabeza del ministro y de su equipo que lo acompañó en este ejercicio de diálogo y concertación, como el Viceministro de Relaciones Laborales e Inspección (E), Pavel Santodomingo", agregó.
El jefe de la cartera de trabajo resaltó la importancia del fútbol para el país, e invitó a la construcción de un acuerdo con el fin de desarrollar un diálogo fluido y respetuoso.
🔴 ¡Atención!
— MinTrabajo (@MintrabajoCol) March 24, 2025
El #MinTrabajo logra mantener y fortalecer el diálogo entre Acolfutpro, @Dimayor y la @FCFSeleccionCol, evitando así la huelga de futbolistas profesionales en Colombia. ⚽🤝
📆 Próximo encuentro: miércoles 2 de abril de 2025.#FutbolColombiano #DiálogoSocial pic.twitter.com/YF9jBip0F8
*Con información del Ministerio de Trabajo