EN VIVO

Sesión plenaria del Senado debate consulta popular

Comenzo a transmitir hace 6 horas
Presidente Gustavo Petro.
Presidente Gustavo Petro.
Foto
Presidencia.

Share:

“Este no es un Consejo de Ministros, es una alocución presidencial”: Petro

Se desata la polémica si la transmisión de esta noche incumple ó no la orden del Consejo de Estado de no transmitir por canales privados.

La noche de este lunes se generó una polémica porque lo que parecía ser una alocución presidencial para muchos les pareció un Consejo de Ministros tratando el tema de la fiebre amarilla.

La polémica se da porque el Consejo de Estado ordenó al Presidente no transmitir los Consejos de Ministros por los canales privados, regionales y Canal Uno y solo podía hacerlo por los canales públicos como Señal Colombia y RCTV.

Nuestras noticias en tu mano: Únete a nuestro canal de WhatsApp y mantente informado de todo lo que sucede.

Sin embargo, la alocución presidencial, como la denominó Petro, empezó pasadas las 7: 15 p.m. por todos los canales y se ha extendido por más de una hora en donde el mandatario le ha dado la palabra a funcionarios del Ideam, al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, y a otros funcionarios de esta dependencia.

Petro arremetió contra el diario El Tiempo porque título que estaba incumpliendo la orden del Consejo de Estado de no transmitir Consejo de Ministros por los mencionados canales.

“Mentirosos, esto no es un Consejo de Ministros y este sigue después. Esta es una alocución presidencial y si nos van a censurar entonces van a darnos un golpe de Estado. Nosotros acatamos la ley”, aseguró. 

Lea también: Petro anunció que radicará el 1 de mayo el texto de la Consulta Popular en el Senado. 

Lo cierto es que la misma Presidencia había anunciado que el tema a tratar en el Consejo de Ministros era hablar sobre la emergencia sanitaria relacionada con la fiebre amarilla y es precisamente lo que están tratando a lo que el mandatario llama ‘alocución presidencial’.

Hay que señalar también que el Presidente, a través de la Secretaría Jurídica de la Presidencia, solicitó formalmente ante el Consejo de Estado la nulidad de la sentencia de tutela que le ordenó a él y a la Presidencia abstenerse de transmitir los Consejos de Ministros a través de canales privados de televisión, del Canal Uno, y de los canales locales, regionales y comunitarios de comunicación abierta, pero hasta tanto los magistrados no se pronuncien debe acatar la orden que emitió en primera instancia.