
Trump intenta volver al acuerdo nuclear siete años después de abandonarlo
En mayo de 2018, durante su primer mandato (2017-2021), Trump retiró a EE.UU. del mencionado acuerdo entre Irán y otras potencias.
El comienzo este sábado en Omán de conversaciones entre Washington y Teherán sobre su programa nuclear se produce siete años después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, sacara a su país del acuerdo firmado con las potencias en 2015.
En mayo de 2018, durante su primer mandato (2017-2021), Trump retiró a EE.UU. del mencionado acuerdo entre Irán y otras potencias, que establecía límites estrictos a las actividades nucleares de Teherán a cambio de un alivio de las sanciones y después de que Israel acusara al régimen de los ayatolas de desarrollar un programa nuclear secreto.
Desde entonces Irán enriquece uranio muy por encima de lo permitido en el extinto pacto y ya posee 274 kilos enriquecidos al 60 % de pureza, cercano al uso militar del 90 %, según el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Durante estos siete años, los escasos contactos que han mantenido Estados Unidos e Irán se han producido a través de intermediarios.
Esta es la cronología de las relaciones desde la retirada de Estados Unidos del acuerdo nuclear:
2018
- 30 abril: Israel denuncia que Teherán desarrolla un programa nuclear secreto y el presidente Donald Trump amenaza con salirse del acuerdo firmado con las potencias en 2015.
- 8 mayo: Trump anuncia la retirada definitiva de EE.UU. del acuerdo al considerar que Irán mintió sobre su programa nuclear.
- 6 agosto: Entran en vigor las sanciones impuestas por Washington a Irán por su programa nuclear.
2019
- 22 febrero: La ONU dice que Irán sigue cumpliendo el acuerdo, pero el 3 de mayo Washington endurece las sanciones.
- 7 julio: Irán comienza a enriquecer uranio superando el límite fijado en el 3,67%.
2020
- 3 enero: EE.UU. mata al general y exjefe de la fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria iraní, Qasem Soleimani, en un ataque con drones en el aeropuerto de Bagdad, lo que genera una crisis.
- 5 enero: Irán abandona el cumplimiento de las limitaciones a su programa atómico y Trump anuncia sanciones.
- 3 marzo: Teherán triplica sus reservas y supera por primera vez los 1.000 kilos cuando el límite es 300.
- 26 agosto: Irán da luz verde a las inspecciones del OIEA en dos sitios sospechosos.
2021
- 4 enero: Irán inicia el enriquecimiento de uranio al 20 % y viola el acuerdo.
- 19 febrero: El nuevo inquilino de la Casa Blanca, Joe Biden, anuncia estar dispuesto a negociar con Irán la vuelta de su país a los acuerdos de 2015 si Teherán cumple con las reglas del tratado.
- 13 abril: Teherán empieza a enriquecer uranio al 60 % tras un sabotaje en la planta de Natanz.
- 29 noviembre: Arrancan las negociaciones en Viena tras una pausa de cinco meses para resucitar el acuerdo de 2015. El 27 de diciembre habrá una nueva cita en la capital austriaca que tampoco prosperará.
2022
- 8 enero: Irán sanciona a 51 estadounidenses por su papel en el asesinato de Soleimani.
- 28 junio: Irán y EE.UU. inician una ronda de negociaciones nucleares indirectas en Catar, sin progresos.
- 8 agosto: Termina en Viena la negociación nuclear tras 16 meses de interminables contactos.
- 7 septiembre :Teherán aumenta en tres meses en casi un tercio, hasta 55,6 kilos, sus reservas de uranio enriquecido al 60 %, una pureza cercana al nivel necesario para fabricar bombas atómicas.
2023
- 20 febrero: Irán niega que esté enriqueciendo uranio a una pureza del 84 % necesario para lograr la bomba nuclear, como señala el OIEA.
2024
- 16 julio: La CIA dice que Teherán tenía preparado un plan para asesinar a Trump semanas antes de que un francotirador le disparara mientras daba un mitin en Pensilvania.
- 16 noviembre: Un supuesto acercamiento entre Teherán y Washington, con la presunta reunión entre el embajador iraní ante la ONU, Saeed Iravani, y Elon Musk, asesor del presidente electo, Donald Trump, desata la polémica con reacciones tanto en contra como a favor.
- 18 diciembre: Nuevas sanciones de Washington contra facilitadores del programa de misiles y drones iraníes.
2025
- 5 febrero: Trump, recién llegado a la Casa Blanca, dice querer empezar a negociar un nuevo acuerdo nuclear.
- 26 febrero: El OIEA anuncia que Irán acumula 274 kilos de uranio enriquecidos al 60 % de pureza, cercano al uso militar del 90 %.
- 7 abril: Trump anuncia que EE.UU. comenzará el día 12 a tener "conversaciones directas" con Irán en busca de un acuerdo sobre su programa nuclear.
- 9 abril: Washington golpea a Teherán con más sanciones días antes del inicio de las negociaciones nucleares.
EFE