
Secuestros aumentaron 122% en el Gobierno Petro: Estudio de la FIP y Aclep
La letalidad hacia la población civil disminuyó, pero la violencia coercitiva aumentó.
Un estudio de la Fundación Ideas para la Paz (FIP) y el Armed Conflict Location & Event Data Project (Acled) reveló que los secuestros en el Gobierno de Gustavo Petro aumentaron un 122%.
Destacan que los grupos armados financian sus operaciones con los pagos de los rescates y usan el secuestro como medida de control social.
Pero lo más llamativo es que identifican que en este periodo hay menos letalidad hacia la población civil, disminuyendo en un 20%, pero la disputa de territorios entre los grupos armados está dejando a más civiles en el fuego cruzado, creció el reclutamiento forzado y son mayores las restricciones a la movilidad.

Te puede interesar: ProColombia confirma que este año zarparán cruceros desde Barranquilla hacia el río Magdalena
En otras palabras, la violencia no letal, pero coercitiva se ha convertido en la herramienta principal para el control del territorio y la extracción de ingresos ilícitos.
"No solo los civiles están más expuestos a las disputas territoriales entre grupos armados, sino que, donde estos conflictos son más intensos, cada vez son más percibidos como partes activas de estos enfrentamientos y, por lo tanto, son atacados", afirmó Tiziano Breda, analista senior de ACLED para América Latina y el Caribe, organización que monitorea conflictos en todo el mundo.

Por su parte, Andrés Cajiao, Coordinador de Conflicto y Negociaciones de Paz de la FIP, señaló que la evolución de las dinámicas del conflicto en Colombia exige respuestas urgentes en materia de políticas públicas para mitigar el daño.
"Si bien algunas zonas han visto una reducción de la violencia, la interacción entre grupos armados y su relación con las comunidades han sido determinantes en la violencia que hoy afronta el país. Preocupan manifestaciones de coerción como el confinamiento y la extorsión", afirmó.