EN VIVO

Sesión plenaria del Senado debate consulta popular

Comenzo a transmitir hace 5 horas
Zona del barrio Rebolo de Barranquilla.
Zona del barrio Rebolo de Barranquilla.
Foto
Google Maps

Share:

Rebolo, ¿un volcán en erupción?: 16 homicidios en lo corrido del 2025

En medio de la disputa entre las bandas criminales ‘Los Costeños’ y ‘Los Pepes’ por el control del microtráfico y las extorsiones.

El barrio Rebolo, ubicado en el suroriente de Barranquilla, se encuentra sumido en una ola de violencia que ha dejado 16 personas asesinadas en lo que va del 2025, en medio de la disputa entre las bandas criminales ‘Los Costeños’ y ‘Los Pepes’ por el control del microtráfico y las extorsiones.

Nuestras noticias en tu mano: únete a nuestro canal de WhatsApp y mantente informado de todo lo que sucede. 

Este sector, que guarda una rica historia cultural y fue cuna del Junior de Barranquilla en 1924, en la casa de doña Micaela Lavalle, ubicada en la emblemática calle de la Cruz, ha sido catalogado desde los años 90 como una “zona roja” debido al aumento de homicidios, hurtos y otros delitos de alto impacto. Hoy en día, sigue siendo uno de los lugares más temidos para transitar en la ciudad.

Zona del barrio Rebolo.Zona del barrio Rebolo.Google Maps

Entre las víctimas mortales de este 2025 se encuentra Erika Yamile Gómez Rueda, de 35 años, quien fue asesinada el pasado 19 de marzo en un caso de feminicidio que conmocionó a la comunidad. 

También han perdido la vida Deiner Steven Camargo Charris, los hermanos Nesmar y Robert Segundo Brito De La Hoz, Samuel David Suárez Herrera, Víctor Iván Barrios Contreras, Jesús Arrieta, Manuel Salvador Hernández González, Rubén Darío Rocha Giraldo, Carlos Daniel Vanegas, Erwin José Torres Vides, Ali David Berrío Ariza, Martín José Correa Pacheco y Marcos Antonio Morales Mayo.

Además de los homicidios, otros delitos afectan gravemente a los residentes: 40 casos de hurto a personas, 17 casos de lesiones personales, 17 de violencia intrafamiliar y 13 hurtos de celulares se han registrado durante el año.

En respuesta a esta situación, la Policía Metropolitana de Barranquilla ha intensificado los operativos en la zona. Hasta la fecha, se han capturado 127 personas por distintos delitos:

- 61 por porte ilegal de armas.

- 28 por tráfico de estupefacientes.

- 10 por hurto a personas.

- 3 por homicidio.

- 1 por feminicidio.

- 3 por lesiones personales.

- 2 por actos sexuales con menor de 14 años.

- 4 por violencia intrafamiliar.

- 1 por defraudación de fluidos.

- 5 por falsedad marcaria.

- 3 por uso de documento falso.

- 2 por corrupción de alimentos o productos médicos.

- 1 por extorsión.

- 2 por concierto para delinquir.

- 1 por peculado por apropiación.

De acuerdo con información de planeación COSEG, en Rebolo se realizan diariamente comandos situacionales como parte de los planes de control y vigilancia, con el fin de reducir los índices delictivos.

El general Edwin Urrego, durante el primer encuentro estratégico entre comandantes de distrito y de estación, expuso medidas para enfrentar la problemática: evaluación constante de índices delictivos, identificación de puntos críticos, optimización de recursos operativos y articulación con autoridades locales y la comunidad para fortalecer la seguridad.

Entre las nuevas estrategias, se contempla la implementación de una patrulla virtual para monitorear delitos en redes sociales, el fortalecimiento del talento humano policial con mejor capacitación emocional y psicológica, mayor articulación entre cuadrantes y especialidades, y el uso de inteligencia artificial en los sistemas de información. 

Además, se reforzará el frente de seguridad empresarial con la participación de más de 4.800 empresas.

El Malecón y la transformación social

En diciembre de 2024, el Alcalde de Barranquilla inauguró la primera fase del Gran Malecón del Suroriente, ubicado en el barrio Rebolo. 

Esta megaobra es una apuesta del Distrito por la transformación social del sector, un proceso que será largo, por los problemas de delincuencia que azotan a este populoso barrio.

Primera etapa del Gran Malecón del Suroriente.Primera etapa del Gran Malecón del Suroriente.Alcaldía

El proyecto cubre la sección del canal abierto del arroyo de Rebolo entre la carrera 23 y la calle 8, en una longitud de 1.357 metros.

El 16 de marzo de este año, comenzaron las obras de la segunda fase de la losa del arroyo Rebolo, que cubrirá el tramo correspondiente entre la carrera 23 y la calle 30.

"En esta nueva etapa la historia, la cultura y la tradición del barrio Rebolo, Montes, Las Nieves y todo el Suroriente cobrará vida para que propios y turistas puedan vivirla", indicó el Alcalde Alex Char.

El mandatario destacó que en esta nueva intervención "no venimos a tapar por tapar, todo tiene una intención, donde la gente pueda caminar, que de noche sea un lugar iluminado, que haya intervención de lado y lado. Qué bueno poder concertar con la comunidad y entregarles el espacio que se merecen"

Además, aseguró que en esta nueva etapa se le rendirá homenaje a la historia, tradición y cultura de Rebolo, La Chinita, Las Nieves y demás barrios aledaños que han aportado a la idiosincrasia de Barranquilla.

El Alcalde de Barranquilla, Alex Char.El Alcalde de Barranquilla, Alex Char.Alcaldía

Esta nueva losa tendrá una extensión cercana a los 400 metros lineales, que representan alrededor de 5.000 metros cuadrados y, tal como anunció con anterioridad el alcalde Char, completará el circuito del Malecón de Rebolo.

Aunque las autoridades mantienen sus esfuerzos y el Distrito lidera una transformación social, los habitantes de Rebolo esperan que estos planes logren devolverle la tranquilidad a un barrio con profunda herencia cultural, pero hoy marcado por el miedo y la violencia.