Gerson Puentes Sining, Ingrid Katerin Villar y José Romero Ortega.
Gerson Puentes Sining, Ingrid Katerin Villar y José Romero Ortega.
Foto
Fiscalía

Share:

Capturan a funcionario de Registraduría por presunta gestión de documentos ilegales

En El Carmen de Bolívar. Eran entregados a extranjeros que querían transitar hacia suelo estadounidense.

La Fiscalía presentó ante la justicia a tres presuntos integrantes de una red de tráfico de migrantes señalados de gestionar registros civiles y otros documentos de identificación a extranjeros para hacerlos pasar como colombianos y facilitarles el tránsito a territorio estadounidense. 

Los capturados son Ingrid Katerin Villar Pedrozo y Gerson Puentes Sining, a quienes una fiscal de la Delegada contra la Criminalidad Organizada les imputó los delitos de concierto para delinquir agravado, tráfico de migrantes y falsedad material en documento público; y el funcionario de la Registraduría Nacional del Estado Civil en El Carmen de Bolívar (Bolívar).

Te puede interesar: Joven fue asesinado a bala cuando caminaba con un amigo en Vista Hermosa

El otro es José María Romero Ortega, imputado por los delitos de tráfico de migrantes agravado y acceso abusivo a un sistema informático agravado.

En el curso de la investigación se acreditó que, entre noviembre de 2021 y marzo de 2025, se habrían articulado para contactar a ciudadanos de República Dominicana, tramitarles los papeles necesarios para que figuraran como nacidos en Colombia, y así permitirles movilizarse con libertad por el país y viajar como nacionales a destinos internacionales. La intermediación ilícita, al parecer, la realizaban ante registradurías y otras entidades de Cartagena y El Carmen de Bolívar (Bolívar), Valledupar (Cesar), Montería (Córdoba), Sincelejo (Sucre) y Leticia (Amazonas).

Puentes Sining sería el cabecilla de la organización delictiva, el responsable de transportar y acompañar a los extranjeros mientras les gestionaba la documentación, y el encargado de garantizar que salieran sin contratiempos por los filtros migratorios de los aeropuertos. A su vez, Villar Pedrozo estaría involucrada en el traslado de los migrantes.

Te puede interesar: Aún no encuentran sobrevivientes en edificio que colapsó en Bangkok

Finalmente, Romero Ortega, al parecer, utilizaba su usuario y clave personal para ingresar a las bases de datos de la Registraduría, consignar información falsa y darle apariencia de legalidad a los trámites fraudulentos.

Por disposición del juez de control de garantías los dos particulares deberán cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario; mientras que el funcionario seguirá vinculado a la investigación.

Con información de la Fiscalía