
SAE recuperó predios en Altos de Pradomar que fueron invadidos y ofrecidos para construcciones ilegales
El hecho fue denunciado por la Junta de Acción Comunal en Zona Cero el pasado 7 de abril.
Tras la denuncia que hizo la Junta de Acción Comunal de Altos de Pradomar, Puerto Colombia, en Zona Cero, la presidenta de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), Amelia Pérez Parra, informó que hoy recuperaron tres predios en la carrera 32 #5-125 que habían sido invadidos y ofrecido para construcciones.
"La SAE junto con la Policía Nacional hizo la recuperación de tres predios que estaban siendo ocupados y estaban siendo ofrecidos a su vez con construcciones ilegales, con ventas y se estaba utilizando maquinaria amarilla", indicó Pérez en un video publicado en las redes sociales de la entidad.

La presidenta de la SAE denunció que se estaba afectando al medio ambiente y agradeció a la comunidad por dar alerta de la situación.
Te puede interesar: Wilfrido Vargas despide a Rubby Pérez: "Tú vas a volar por siempre, hijo mío"
"Gracias a las comunicaciones de la comunidad pudimos conocer este hecho y frenar desde ahí esta incursión ilegal por parte de personas que querían apropiarse de estos predios que están por cuenta de la SAE", agregó.
#EsNoticia La SAE y la @PoliciaColombia suspendieron obras ilegales en tres predios de Altos de Pradomar 🏗️
— Sociedad de Activos Especiales (@activosSAE) April 9, 2025
Te contamos: pic.twitter.com/RrvhOnoI19
La denuncia en Zona Cero fue publicada el pasado 7 de abril y la JAC de Altos de Pradomar alertó que un bosque secundario había sido arrasado, a pesar de que la Curaduría Urbana 1 de Puerto Colombia había ratificado que en el lugar no había permisos para construcciones.
Señaló que se estaba violando el PBOT de Puerto Colombia, ya que el área mínima para ventas es de 800 metros cuadrados, por ende no se pueden vender viviendas de interés social (VIS) de 120 metros cuadrados.
Igualmente, solicitaron, y aún esperan, respuestas por parte de las autoridades sobre la condición legal de estos lotes de la SAE. Son 52.380 metros cuadrados de tierra, que van desde la vía a Pradomar hasta el mar, "donde hay ruinas del ferrocarril en Puerto Colombia", señalan los denunciantes.
Cabe destacar que la Alcaldía de Puerto Colombia la semana pasada hizo una visita con un grupo ambiental en el lugar y puso en conocimiento de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (C.R.A.) para que tome las medidas pertinentes.