Néstor Osuna, Procurador Delegado para la defensa de los Derechos Humanos.
Néstor Osuna, Procurador Delegado para la defensa de los Derechos Humanos.
Foto
Procuraduría

Share:

Procuraduría gestiona nuevas medidas de protección para la población LGBTIQ+

Luego del asesinato de la mujer trans en Bello, Antioquia.

La Procuraduría General de la Nación convocó una mesa de trabajo institucional urgente para evaluar la implementación de medidas de prevención y protección más efectivas para las personas LGBTIQ+ en el país, tras conocerse el repudiable asesinato de Sara Millerey, mujer trans en el municipio de Bello, Antioquia.

"Frente a la creciente situación de violencia contra esta comunidad, que ya suma 13 casos en lo corrido de 2025, de los cuales seis se han presentado en el departamento de Antioquia, surge la necesidad de implementar medidas efectivas para contrarrestarla", compartió la Procuraduría General de la Nación.

En la reunión, a la que asistieron representantes de la Fiscalía, la Defensoría del Pueblo y ministerios del Interior e Igualdad, se plantearon diferentes estrategias para informar en tiempo real sobre las amenazas y adoptar medidas conjuntas de atención para prevenir que estas se concreten.

Ver más: Críticas a MinSalud: dijo que patria potestad de todo menor de 18 es "del Estado"

El procurador delegado para la Defensa de los Derechos Humanos, "hizo un llamado a las autoridades competentes para acelerar las investigaciones, aclarar las circunstancias que rodearon estos hechos y judicializar a los responsables".

Asimismo, pidió que se activen de manera urgente las rutas de prevención y protección que establece la ley, con el fin de garantizar la vida e integridad personal de la población LGTBIQ+.

*Con información de la Procuraduría General de la Nación