Brany Prado, director Ejecutivo Acodres.
Brany Prado, director Ejecutivo Acodres.
Foto
Juan Pablo Mercado

Share:

Por alza del gas e insumos, incrementos para la industria gastronómica sería del 52%: Acodres

El gremio busca puntos en común para seguir generando empleo.

El sector de la gastronomía en Colombia está afrontando una situación compleja, no solo por el encarecimiento de algunos insumos, sino por el alza en el precio del gas, mercado del cual es uno de los principales clientes.

Brany Prado, director Ejecutivo Acodres (Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica), señaló desde el Congreso de Naturgas, en Barranquilla, que su sector está en búsqueda de puntos en común para "poder seguir generando empleo y para que podamos seguir brindando una mejor oferta gastronómica en todo el país".

Te puede interesar: PGN convocará nueva mesa técnica para resolver deuda de subsidios de energía y gas

Alertó que el incremento por el alza del gas y los insumos agrícolas es del 52% para los restaurantes, por lo que un aumento adicional para el servicio público haría "inviable" que el empresariado no suba sus precios y termine afectando a los consumidores.

Acodres participó en el Congreso de Naturgas en Barranquilla.Acodres participó en el Congreso de Naturgas en Barranquilla.Juan Pablo Mercado

Prado indicó que las tasas de rentabilidad del sector pasaron del 32% al 21%, lo que causa que "el empresariado no pueda generar nuevos puestos de trabajo o, en su defecto, no pueda implementar cambios de infraestructura para una mayor competitividad". 

Nuestras noticias en tu mano: únete a nuestro canal de WhatsApp y mantente informado de todo lo que sucede. 

Cabe destacar que, según cifras de Acodres, este sector genera solo en la Costa Caribe 150 mil puestos de trabajo, que se pondrían en riesgo si el negocio no se mantiene con buenas tasas de rentabilidad.