
Para septiembre, la importación de gas crecerá un 6,5%: Naturgas
La directiva de la compañía sostuvo que se creará una ruta crítica con el Ministerio de Minas y Energía para resolver cuellos de botella.
La presidenta de Naturgas, Luz Stella Murgas, señaló este miércoles que acordó con el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, crear una ruta crítica para agregar nueva oferta de gas y garantizar la infraestructura para que Colombia pueda ser autosuficiente, mientras entra en operación el pozo Sirius, que está programado para 2029.
Lea aquí: "Quieren seguir cobrando la energía como si saliera del gas importado": Petro
“Así podemos determinar cuál es la cantidad de gas importado y reducirla para minimizar la dependencia de otros países, lo que impactaría en la tarifa del gas para que no suba aún más”, indicó Murgas.
Con esta ruta crítica se busca identificar cuáles son los cuellos de botella y las acciones necesarias para que estos proyectos puedan suministrar gas a los colombianos.
La presidenta de Naturgas señaló que los faltantes de gas local en firme son 7,6% de la demanda total nacional. Hoy el 4% se está cubriendo con gas importado, pero esta cifra crecerá en septiembre de este año, llegando al 6,5%.
“Para 2026, 2027 y 2028 los faltantes van a ir incrementando, estimamos que el próximo año las necesidades de contratación se acerquen a 190 millones de pies cúbicos”, afirmó.
Le puede interesar: Se requiere evidencia y no juicios infundados: gremios a Petro por crisis de energía
Murgas recalcó que sería bueno que el Gobierno nacional declare el proyecto Sirius de interés nacional y recalcó que se necesitan acciones adicionales, como plantas de regasificación adicionales, acelerar y anticipar proyectos de exploración.
“El gas más barato siempre será el nacional, ahora nos vemos abocados a importar y por eso debemos tener la infraestructura necesaria”, dijo Murgas, agregando que actualmente el gas se está importando desde el Golfo de México y Trinidad y Tobago.
Cerró manifestando que el Gobierno debe apuntar a una política pública de gas para 30 años, incentivando la producción y recalcó que la transición energética no se puede hacer sin el gas “porque es el más confiable”.