
ONU recrimina al Gobierno por no avanzar lo suficiente en acuerdos de paz
Repartió la responsabilidad entre Juan Manuel Santos, Iván Duque y Gustavo Petro.
El representante especial del Secretario General de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, recriminó este martes al Gobierno por no haber avanzado en una mejor implementación de los Acuerdos de Paz de 2016, que habría evitado el recrudecimiento del conflicto armado interno que se vive desde enero.
Nuestras noticias en tu mano: únete a nuestro canal de WhatsApp y mantente informado de todo lo que sucede.
"Si se hubiera implementado el acuerdo de manera más profunda en los últimos ocho años, no tendríamos situaciones como las que se viven hoy en el Catatumbo o en el Cauca", afirmó Massieu, quien repartió la responsabilidad entre los Ejecutivos de Juan Manuel Santos (2010-2018), Iván Duque (2018-2022) y el de Gustavo Petro (desde 2022).
Confiamos que el Gobierno siga trabajando en cooperación con la otra parte firmante del Acuerdo y logre las metas de aceleración de implementación. Estamos a tiempo de utilizar el Acuerdo como instrumento vigente y necesario para prevenir repetición de ciclos de conflicto en 🇨🇴. pic.twitter.com/LFrsWT06Kk
— Carlos Ruiz Massieu (@CGRuizMassieu) April 22, 2025
Además, insistió hoy, durante una sesión que cada trimestre el Consejo de Seguridad dedica a los Acuerdos de Paz, en que "confía" en que desde la Casa de Nariño se "siga trabajando en cooperación con la otra parte (las FARC)" para avanzar hacia el fin del conflicto.
El dilatado conflicto armado interno se ha agravado en los últimos tres meses por enfrentamientos entre la guerrilla del ELN y las disidencias de las FARC en regiones como el Catatumbo (Norte de Santander), donde las disputas han provocado el desplazamiento forzado de al menos 64.000 personas y la muerte de cien más -entre ellas, varios firmantes de paz-, según datos oficiales.
EFE