
Más de 600 empleos generará construcción de centro médico en Barranquilla
Entre directos e indirectos. La inversión proyectada asciende a $200 mil millones. Este nuevo espacio abriría sus puertas en el año 2028.
Más de 600 empleos, entre directos e indirectos, se generarán con la puesta en marcha del proyecto de construcción de un centro médico de alto nivel en Barranquilla.
Lea aquí: Anla otorgó licencia ambiental y viabilidad al Parque Solar Fotovoltaico El Copey
Se trata de ‘Le Medic’, un proyecto liderado por la constructora Metrópoli SA, que incluirá 42 suites hoteleras, 219 consultorios, una clínica con cuatro quirófanos y locales comerciales.
Este nuevo espacio, que contará con una inversión que asciende a los $200 mil millones, estará ubicado sobre la Vía al Mar en cercanías del Colegio Alemán y el Templo Mormón de Barranquilla.
“Este es un edificio moderno, que está orientado al bienestar, permitiendo que Barranquilla tenga una gran ventaja competitiva frente a otras ciudades del país para el desarrollo del turismo médico. Es un proyecto de gran escala que se ha concebido para responder a una gran necesidad en el país”, sostuvo el ingeniero Eric Domínguez, socio de la constructora y desarrollador del proyecto.
Se proyecta, de acuerdo con el profesional, que las obras del nuevo centro médico concluyan en el 2028 y ponerlo en funcionamiento y al servicio de la comunidad médica y sus pacientes.
“Entendimos que los médicos no tenían los espacios con los requerimientos de confort y de lujo que necesitaban. Entonces decidimos que este producto era el más oportuno para lo que ellos estaban buscando. Asimismo, entendimos que no hay suficientes quirófanos para atender todos los procedimientos quirúrgicos que se están haciendo en la ciudad y eso con el agravante de que las cirugías plásticas vienen con una tendencia al crecimiento. Entonces cada vez es más grande la brecha en la oferta”, agregó.
Le puede interesar: Teófilo vuelve a su casa: su mamá, doña Cristina, le dio la bienvenida a Junior
Domínguez destacó la importancia de impulsar el turismo médico en la región. Indicó que este proyecto se convertirá en motor de desarrollo económico para la ciudad y el Caribe colombiano.
“El turismo médico es de suma importancia para la región por la calidad del turista. El turista médico se está gastando casi el doble de lo que se gasta un turista que viene para efectos de recreación u ocio. Estamos hablando de que esa persona que viene a un congreso se gasta en promedio 800 dólares, mientras que la persona que viene a un procedimiento médico se está gastando unos 3200 dólares promedio. Entonces, estamos hablando que es cuatro veces más el gasto de este turista. Para la región es importante impulsar el turismo médico porque este es el tipo de personas que queremos que nos visiten, que generan prosperidad para la región”, apuntó.
A nivel país, entregó otras cifras y basándose en las estadísticas de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica y Estética, señaló que Colombia se posicionó como el principal destino a nivel internacional con la realización de más de 447 mil procedimientos estéticos.
Por otra parte, de acuerdo con Colombia Productiva, el país podría atraer alrededor de 2.8 millones de turistas de salud, generando ingresos por cerca de 6.300 millones de dólares en el año 2032.