EN VIVO

Vea nuestro noticiero aliado Atlántico en Noticias

Comenzo a transmitir hace 2 horas
Carlos Cárdenas, presidente de Aciem Atlántico.
Carlos Cárdenas, presidente de Aciem Atlántico.
Foto
Juan Pablo Mercado

Share:

Es un discurso desacertado, impreciso y confuso: Aciem Atlántico a Petro sobre crisis energética

Carlos Cárdenas aseguró que los paneles solares no resuelven el problema tarifario, sino que atienden parte de la demanda de energía.

De “desacertado, impreciso y confuso” calificó el presidente de la Asociación Colombiana de Ingenieros (Aciem), capítulo Atlántico, Carlos Cárdenas, el discurso del Presidente Gustavo Petro sobre la crisis energética, durante el Consejo de Ministros.  

Se refiere al tema de las deudas por opción tarifaria que se pretenden, desde el Gobierno Nacional, trasladar a los estratos 4, 5 y 6, además de los sectores comercial e industrial. Asimismo, a la implementación masiva de paneles solares para “resolver” la crisis en el país y la región Caribe. 

“La razón es estructural, es una razón con unas deudas que nadie ha querido asumir (...) el Estado se comprometió a asumir las deudas por opción tarifaria, no es lógico que otras personas asuman ese costo por otro usuario. Se dijo que el estrato 4 hacía contribución y en realidad no lo hace”, dijo. 

Te puede interesar: Cubrir la crisis de energía con paneles solares es una exageración y no es posible: Robledo

Precisó que el Estado asume solo el 60% del subsidio sobre los 163 kilovatios, que corresponden al mínimo vital y no de la energía total consumida.

En ese sentido, enfatizó que “se crea confusión, porque se está dando un mensaje que crea una división social, una situación que es adversa a lo que queremos resolver”. 

Por otra parte, Cárdenas aseguró que la implementación masiva de paneles solares no resuelven la crisis energética, ni atienden el problema tarifario de la región Caribe. 

“Debemos tener claro que la energía solar es un tema solamente de día y en un rango de horas. Es decir, no son 24 horas. Hay un tema de intermitencia que técnicamente no lo vamos a resolver, hay que estar dependiendo de los poderes de red, de las generadoras térmicas, hidráulicas y todas las demás”, explicó. 

Te puede interesar: Elon Musk tilda de “imbécil” y “tonto de remate” a funcionario clave de Trump

Indicó que el problema tarifario se resuelve reestructurando la tarifa y cambiando el modelo actual. 

Se está creando confusión al pensar que generar energía solar es bajar tarifas. No, son cosas diferentes. La energía solar es para resolver un tema energético, no tarifario”, dijo. 

Por último, expresó que es necesario que todas las entidades del Estado se alineen para buscar una solución a la crisis energética, además de avanzar en la aprobación de los proyectos de generación de energía en el país. 

Nuestras noticias en tu mano: únete a nuestro canal de WhatsApp y mantente informado de todo lo que sucede. 

“¿Cómo es posible que al mismo Gobierno se le caigan los proyectos Alfa y Beta porque una licencia ambiental no dio las condiciones? Es decir, yo estoy buscando una solución, pero mi equipo y mi estructura no me están ayudando. Tenemos un retraso de más de cinco años en generación de energía, todos los proyectos de alternación a pequeña escala, tienen que ser procesos expeditos, rápidos y express para que eso también ayude”, puntualizó.