Imagen de referencia.
Imagen de referencia.
Foto
Alcaldía de Barranquilla

Share:

En Semana Santa, Barranquilla refuerza vacunación contra la fiebre amarilla

La ciudad no se encuentra en alerta ni emergencia.

Ante el aumento de viajes en Semana Santa, la Alcaldía de Barranquilla hizo un llamado a los habitantes de la ciudad a que se apliquen la vacunación contra la fiebre amarilla.

Nuestras noticias en tu mano: únete a nuestro canal de WhatsApp y mantente informado de todo lo que sucede. 

La Secretaría Distrital de Salud indicó que, debido a la alta cobertura en la vacunación de fiebre amarilla, la ciudad no registra muertes por fiebre amarilla en los últimos 6 meses y tampoco se encuentra clasificada por el Ministerio de Salud y Protección Social en alerta ni en emergencia, según confirmó el Instituto Nacional de Salud.

Sin embargo, en Barranquilla se están adoptando medidas como la intensificación de la vacunación como único método de protección a toda la comunidad.

La secretaria distrital de Salud, Stephanie Araujo Blanco, precisó que la vacuna debe aplicarse 10 días antes de viajar y es una dosis para toda la vida. En el caso de las personas que ya fueron vacunadas contra la fiebre amarilla no es necesario volver a aplicarse la dosis porque ya cuentan con la protección.

La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos infectados, especialmente de los géneros Haemagogus y Sabethes, que habitan en zonas selváticas y tropicales de América del Sur y África. Los síntomas incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, inapetencia y malestar general.

La vacunación contra la fiebre amarilla es gratis y se aplica una sola vez en la vida.

¿Quiénes deben vacunarse? 

Los niños de 18 meses que no hayan recibido la vacuna hasta los 17 años.

Las personas mayores de 18 años que van a viajar a zonas de riesgo y nunca se han vacunado, o tienen la dosis pero no aparece en el sistema del PAIWEB, deben vacunarse en los dos puntos habilitados para viajeros que son: el PASO San José y el CAMINO Nazareth, de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.

Los adultos mayores de 60 años solo se pueden vacunar si van a viajar a zonas de alto riesgo y deben tener un seguimiento médico.

Una vez aplicada la vacuna recibirán un carné blanco y si necesita viajar a zonas de alto riesgo o al exterior debe tramitar el carné internacional en las oficinas de Salud Pública ubicada sen la carrera 41 # 54-68.