Monseñor Pablo Emiro Salas, Arzobispo de Barranquilla.
Monseñor Pablo Emiro Salas, Arzobispo de Barranquilla.
Foto
Jair Varela

Share:

En Cementerio Universal y Los Olivos “ofrecen servicios católicos falsos”: Arzobispo

Monseñor Salas advirtió sobre prácticas engañosas, donde pastores de otras iglesias ofician servicios religiosos haciéndose pasar por sacerdotes católicos.

Una denuncia contundente hizo pública el Arzobispo de Barranquilla, Monseñor Pablo Emiro Salas, al señalar que en el Parque Cementerio Universal y Parque Cementerio Los Olivos se estarían ofreciendo ceremonias religiosas católicas por parte de ministros que no pertenecen a la Iglesia Católica, sin informar debidamente a los familiares del fallecido.

“En la mayoría de las funerarias del Atlántico y en algunos parques cementerios, sin el expreso consentimiento de los familiares que son católicos romanos en obediencia al Papa Francisco, le colocan para las exequias de un ser querido a un ministro distinto, ofendiendo así las creencias del difunto y de sus familiares”, expresó Monseñor en una rueda de prensa convocada en el salón parroquial de la Catedral Metropolitana.

Nuestras noticias en tu mano: únete a nuestro canal de WhatsApp y mantente informado de todo lo que sucede.

El jerarca católico lamentó que estas prácticas se hayan vuelto recurrentes en la ciudad y el departamento, asegurando que los fieles están siendo vulnerados en su derecho a conocer con claridad quién oficia los sacramentos.

“Allá llega usted con su ser querido para las exequias, y de pronto recurren a cualquiera sin preguntarle a usted y sin esa persona decir qué tipo de pastor o de sacerdote es”, indicó.

La denuncia toma fuerza tras una controversia con un sacerdote de la Iglesia Episcopal Anglicana, quien acusó públicamente a Monseñor Salas de haberle impedido brindar un servicio religioso.

Frente a esto, el Arzobispo aclaró que él "no es el dueño del cementerio Jardines de la Eternidad. Cuando nos pidieron el servicio como Iglesia Católica, allá nos asignaron un lugar. De la misma forma, ellos deben asignárselo a las demás confesiones o entidades religiosas que lleguen”.

Le puede interesar: Congreso no sesionará en Semana Santa: lunes, martes y miércoles serán remunerados

Monseñor reiteró que la Iglesia Católica que representa en el Atlántico actúa “en obediencia al Papa Francisco” y es respetuosa del derecho constitucional a la libertad religiosa. Sin embargo, subrayó que ese derecho tiene límites y exigió transparencia.

“Nunca se nos ocurrirá a nosotros presentarnos ante los fieles de otra identidad religiosa simulando lo que no somos. Hasta allá no llega el derecho a la libertad religiosa, ni tampoco el alcance de la personería jurídica”, afirmó con contundencia.

En ese sentido, de forma enfática, el Arzobispo pidió la intervención las autoridades correspondientes, para investigar lo que considera una grave problemática.

Le puede interesar: Tribunal confirmó condena de 15 años de prisión contra exdirectivos de Saludcoop

“A mí sí me gustaría que la Oficina de Asuntos Religiosos del Ministerio del Interior se echara una pasadita por aquí, por el Atlántico, e hicieran una investigación bien seria sobre cómo se están manejando los derechos religiosos de los fieles y se darán cuenta que, si a algunos se les están vulnerando los derechos, es a nosotros, como Iglesia Católica en obediencia al Papa”, dijo.

Además, advirtió que lo que está ocurriendo podría constituir delitos según el Código Penal Colombiano. “Si alguien se presenta como un representante de la Iglesia Católica en obediencia al Papa Francisco sin serlo, se le puede denunciar por falsedad personal, como lo establece el artículo 296. Y si alguien hace un ofrecimiento engañoso de servicios, también puede denunciarse, según el artículo 30”, sostuvo.

Le puede interesar: MinDefensa confirma que alias 'Iván Mordisco' "no ha sido neutralizado"

El testimonio del Arzobispo también incluyó casos concretos de personas engañadas. “Me dicen: ‘Mi Señor, ¡me engañaron! Yo llevé un padre allá, tenía el cuello como ustedes, me casó, me bautizó al niño… Y después fueron a buscar la partida y no existía. Claro, no era de los nuestros. Y nunca les dijeron que no era de los nuestros. Eso sí es atentar contra el derecho de conciencia”, relató.

Finalmente, Monseñor hizo un llamado a los fieles católicos del Atlántico a estar atentos y exigir credenciales a quienes ofrezcan servicios religiosos.

“Pidan las credenciales, quiénes son, qué los acredita para ofrecer servicios a nombre de nuestra Iglesia. Si no son de los nuestros, los fieles tienen el derecho de decidir libremente si aceptan o no ese servicio”, concluyó.