Imagen de la Gran Vía, en el Corredor Universitario.
Imagen de la Gran Vía, en el Corredor Universitario.
Foto
Gobernación

Share:

El fallo que podría cambiar la historia de Barranquilla y Puerto Colombia

La Alcaldía del municipio afirmó que defenderá su territorio tras informaciones sobre fallo del Consejo de Estado. El Distrito y la Gobernación guardan silencio hasta el momento.

Este sábado se dio un anticipo de lo que podría convertirse en una batalla legal entre Barranquilla y el municipio de Puerto Colombia, por los límites territoriales, tras un fallo del Consejo de Estado, que todavía no ha sido oficializado por este tribunal administrativo.

La sentencia se desprende de un recurso de apelación interpuesto en contra de la sentencia del 14 de diciembre de 2016, proferida por el Tribunal Administrativo del Atlántico, por medio de la cual se declaró nulidad a la ordenanza 000075 del 7 de diciembre de 2009, expedida por la Asamblea del Atlántico.

Lo anterior, por un proceso de disputa entre ambos entes territoriales por lo que hoy se conoce como el Corredor Universitario.

Imagen de la Gran Vía, en el Corredor Universitario.
Puerto "defenderá" su territorio

Un parte de tranquilidad entregó la tarde de este sábado la Alcaldía de Puerto Colombia frente a las informaciones que circulan sobre el fallo.

La administración municipal señaló que no ha sido debidamente notificada del fallo, sin embargo, dejó de presente que se defenderá el “territorio y los intereses de los porteños”.

“Enviamos un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía porteña. Este fallo no podría implicar ningún cambio territorial de Puerto Colombia, pues no corresponde al Consejo de Estado definir los límites entre entes territoriales. El municipio no ha sufrido modificación geográfica y seguimos teniendo control administrativo, fiscal y jurídico sobre nuestro territorio”, expuso la administración en un comunicado.

Indicó que corresponde a las Comisiones Especiales de Seguimiento al Proceso de Descentralización y Ordenamiento Territorial del Senado de la República y de la Cámara de Representantes, la determinación o modificación de límites de los distritos distintos al Distrito Capital de Bogotá, así como la solución de conflictos limítrofes entre un distrito y un municipio.

Por último, sostuvo que se encuentran preparados con un equipo jurídico para hacer frente a la defensa en este proceso una vez estén notificados.

“Esta sentencia significa el inicio de una nueva etapa jurídica en la que no escatimaremos esfuerzos para defender nuestro territorio y que el desarrollo que Puerto Colombia ha tenido en los últimos años no se detenga”, puntualizó.

El comunicado de la Alcaldía de Puerto Colombia.
A la espera de notificación

Por su parte, la Asamblea del Atlántico, en cabeza de su presidente Federico Ucrós, aseguró que no ha sido notificada del fallo de segunda instancia dentro del proceso que sigue el Consejo de Estado sobre los límites territoriales entre Puerto Colombia y Barranquilla.

La Corporación aseguró que se encuentra a la espera de que el alto tribunal notifique la sentencia a las partes de este caso y de esa manera “poder realizar un análisis de fundamentos fácticos y jurídicos tenidos en cuenta por el Consejo de Estado”.

“El equipo jurídico de la Corporación revisó la plataforma pública SAMAI, del Consejo de Estado, y evidenció que existe un proyecto de sentencia confirmatoria (sentido del fallo) de la sentencia de primera instancia proferida por el Tribunal Administrativo del Atlántico, pero la citada sentencia de segunda instancia aún no ha sido firmada por los consejeros de Estado que conforman la sala y mucho menos notificada a las partes del proceso”, aseguró la Asamblea.

“La Asamblea Departamental del Atlántico, siendo respetuosa de la institucionalidad y de las ramas del poder público, se encuentra a la espera de que el Consejo de Estado notifique la sentencia de segunda instancia a las partes, y de esa manera poder realizar un análisis de fundamentos fácticos y jurídicos tenidos en cuenta por el alto tribunal”, apuntó.

El comunicado de la Asamblea del Atlántico.
Rechazo al fallo

El senador de la República, Pedro Flórez, indicó que "¡Los derechos históricos de Puerto Colombia deben ser respetados!"

"El evidente progreso de los últimos años en el municipio no puede ser ignorado, por eso desde el Senado haremos lo pertinente para defender a los porteños", agregó.

En ese mismo sentido, el diputado del Atlántico, Camilo Torres Villalba, manifestó este sábado su respaldo al alcalde de Puerto Colombia, Plinio Cedeño, frente a las noticias que han surgido en torno a un fallo del Consejo de Estado relacionado a la delimitación territorial entre este municipio y la ciudad de Barranquilla.

Torres afirmó que tanto el Corredor Universitario, como las más de 1.000 hectáreas que lo comprenden, deben seguir siendo de Puerto Colombia.

“El fallo del Consejo de Estado solo deroga una ordenanza del 2009, más no fija nuevos límites entre el Distrito y el municipio”, dijo.

Sostuvo que con fijar nuevos límites se estaría desconociendo la historia de un municipio y todo el desarrollo que ha venido teniendo con los años.

“Pretender y querer fijar nuevos límites es desconocer el desarrollo, crecimiento y la historia de Puerto Colombia y querer afectar negativamente las finanzas y autonomía del municipio”, aseguró.

Por su parte, la excongresista Martha Villalba indicó que respeta  las decisiones judiciales y el marco institucional que rige nuestro Estado de Derecho.

"Sin embargo, no puedo compartir el fallo que declara nula la ordenanza que fijaba los límites entre Barranquilla y Puerto Colombia, pues considero que esta decisión afecta profundamente los intereses de nuestro municipio y desconoce nuestra historia", señaló.

"La delimitación del corredor universitario no solo implica la pérdida de más de 1.000 hectáreas que siempre han pertenecido a nuestro territorio, sino que también genera un impacto negativo en nuestras finanzas y en la autonomía de Puerto Colombia", agregó.

Según Villalba, esta decisión no solo ignora los antecedentes históricos y administrativos que respaldan la soberanía de Puerto Colombia sobre esa zona, sino que también desconoce la importancia estratégica y económica que representa el corredor universitario para nuestro desarrollo.

"Estos últimos años, este sector ha sido clave en la planificación y proyección de nuestro municipio a través de grandes inversiones y proyectos", afirmó.

"Hago un llamado a las autoridades y a la ciudadanía a no desfallecer en la defensa de nuestro territorio y a explorar los mecanismos legales y administrativos que nos permitan revertir esta decisión. Puerto Colombia no puede ser despojado de su historia ni de los espacios que le han pertenecido por derecho propio", añadió.

En silencio

La Gobernación del Atlántico y la Alcaldía de Barranquilla guardan un prudente silencio sobre las informaciones del fallo del Consejo de Estado, a la espera de la oficialización de la sentencia.

Sin embargo, no cabe duda que este fallo podría cambiar la historia de Barranquilla y Puerto Colombia.