
CRA y Camacol firman acuerdo para un desarrollo urbanístico sostenible
El pacto busca integrar la gestión responsable del agua en la planificación urbana de los proyectos habitacionales en Atlántico.
La Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA) y la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) Atlántico firmaron acuerdo para promover el desarrollo urbanístico sostenible en el departamento.
Lea aquí: Por obras en la calle 72, cierre vial parcial entre las carreras 38 y 41
El pacto busca integrar la gestión responsable del agua en la planificación urbana de los proyectos habitacionales.
Asimismo, la iniciativa promueve la adopción de tecnologías limpias, prácticas de construcción sostenible y una cultura del cuidado del recurso hídrico en la región.
“Este pacto es una invitación a transformar la forma en que crecemos como territorio. El desarrollo urbano y la sostenibilidad ambiental no son opuestos, sino complementarios. Desde la CRA celebramos este primer paso junto a Camacol y extendemos la invitación a más actores que quieran sumarse a este propósito”, afirmó Jesús León Insignares, director de la autoridad ambiental.
La firma del pacto implica compromisos concretos para promover la construcción de infraestructura urbana con criterios de sostenibilidad; fomentar la eficiencia hídrica en procesos constructivos, industriales y urbanos.
Le puede interesar: ADRES giró $476 mil millones por reclamaciones de accidentes de tránsito
Asimismo, impulsar la innovación y la tecnología para una gestión hídrica moderna y sostenible, además de fortalecer la educación ambiental y la cultura del agua en los territorios.
Finalmente, contempla crear mecanismos de seguimiento y evaluación con indicadores claros y participación ciudadana.
El convenio permitirá la adhesión progresiva de nuevas entidades públicas, privadas, académicas y sociales interesadas en contribuir a la transformación sostenible del territorio.
