
C.R.A. intensifica operativos de control para evitar el tráfico de fauna y flora
Durante este 2025 han logrado la incautación de 13 individuos de la especie iguanas y 800 huevos.
La Corporación Autónoma Regional del Atlántico (C.R.A.) incrementó los operativos de control y sensibilización en terminales de transporte, mercados, plazas públicas y vías del Atlántico con la finalidad de combatir el tráfico ilegal de fauna y flora silvestre, práctica que aumenta durante esta temporada de Semana Santa.
"El equipo del Centro de Reacción Inmediata Ambiental (C.R.I.A.) de la Corporación, en articulación con la Policía Ambiental, la Fiscalía General de la Nación y otras autoridades del Departamento, está realizando operativos diarios con el fin de prevenir la comercialización de especies como la iguana (Iguana iguana), la hicotea (Trachemys callirostris) y el uso de la palma de cera", compartió la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (C.R.A.).
En lo que va del año 2025, la C.R.A. ha logrado la incautación de 13 individuos de la especie iguanas y 800 huevos, las cuales permitieron la judicialización de las personas capturadas.
Por ello, la C.R.A. recordó a la ciudadanía que la captura, transporte, comercialización y consumo de fauna y flora silvestre está prohibida por la ley colombiana y constituye una conducta sancionable penal y administrativamente, que configura un delito ambiental conforme al artículo 328 del Código Penal, modificado por la Ley 2111 de 2021.

Además, esta norma establece que quien capture, tenga, movilice, comercialice o consuma animales silvestres sin los permisos exigidos por la autoridad ambiental competente puede enfrentar penas de entre 60 y 135 meses de prisión, además de multas que pueden superar los 35.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes
"Hacemos un llamado a los atlanticenses para que con conciencia ambiental vivan una Semana Santa en paz con la naturaleza. No hay justificación, ni amparo legal o ético que avale la extracción y comercialización de especies como la hicotea o la iguana. Estas reprochables prácticas contribuyen a la reducción de poblaciones naturales y al desequilibrio de los ecosistemas, afectando el patrimonio ambiental del país y los derechos colectivos de las generaciones presentes y futuras", declaró Jesús León Insignares, director de la C.R.A.
Igualmente, para evitar la utilización de la palma de cera en la celebración religiosa del Domingo de Ramos, la Corporación donará este domingo 13 de abril cuatro mil plántulas de especie palma areca.
Invitan a reemplazar la Palma de Cera, cuyo uso genera graves perjuicios en el ecosistema nacional, específicamente en el hábitat del Loro Orejiamarillo, una especie que se encuentra altamente amenazada.