El concejal de Bogotá, Daniel Briceño.
El concejal de Bogotá, Daniel Briceño.
Foto
X

Share:

Concejal de Bogotá señala al Gobierno como "único culpable" del desabastecimiento de medicamentos

Daniel Briceño explicó en un video lo que, según él, está ocurriendo y pidió a la ciudadanía que "no se deje" engañar de Petro.

El concejal de Bogotá, Daniel Briceño, férreo opositor del Gobierno de Gustavo Petro, explicó lo que está ocurriendo, según él, con el desabastecimiento de medicamentos y pidió a la ciudadanía que "no se deje engañar".

"Los únicos culpables del desabastecimiento de medicamentos en Colombia son Gustavo Petro, Carolina Corcho y Guillermo Alfonso Jaramillo", indicó en sus redes sociales, donde publicó un video.

"Cuando usted paga la salud, esa plata no va a las EPS. Esa plata va directamente al Gobierno Nacional. El Gobierno luego reparte ese dinero y asigna por cada paciente, a cada una de las EPS, un valor concreto por cada uno de esos pacientes, eso es lo que se conoce como la Unidad de Pago por Capitación (UPC)", explicó.

Según Briceño, en el último año "esa UPC no fue calculada de la mejor forma".

"El Presidente Gustavo Petro en una guerra, pero que tiene una intención de marchitar el sistema de salud, lo que hizo fue decir "vea vamos a bajar el precio a la UPC. La actualización del señor Gustavo Petro y el Ministro fue tan mala que la Corte Constitucional intervino y les ordenó reajustar los valores de 2025", argumentó.

"Al haber menos plata en las EPS, que ojo no son las que entregan los medicamentos, pues ese mismo faltante de recursos es el que no tienen como tal estos operadores logísticos, como Audifarma, que son los que realmente dan los medicamentos", manifestó.

"Las EPS reciben plata por cada paciente de la UPC, que es insuficiente, y segundo esas EPS compran como tal esos medicamentos, a través de los distribuidores logísticos como Audifarma y otros, pero a su vez Audifarma tiene que comprarle esos medicamentos a quienes lo producen, que es la industria farmacéutica", añadió.

El concejal afirmó que gracias a la deuda y a que el Gobierno "está marchitando el sistema de salud", esa deuda asciende en este momento a $4 billones.

"Eso ha dificultado que haya medicamentos, ha dificultado que la distribución sea más rápida y toda la crisis que tenemos en este momento", expresó.