
Air-e necesita $800 mil millones para evitar “apagón financiero”: Andesco
Camilo Sánchez, presidente de la entidad, conminó al Gobierno Nacional a brindar el respaldo financiero a la compañía intervenida. También abogó por Afinia.
La empresa Air-e, actualmente intervenida por el Gobierno Nacional, requiere de $800 mil millones para evitar su “apagón financiero”.
Así lo aseguró este jueves el presidente de Andesco, Camilo Sánchez, desde Barranquilla.
El dirigente gremial aseguró que las empresas de energía de la región Caribe atraviesan por una situación financiera “crítica”, por lo que se hace necesario –según dijo– el respaldo de la Nación con el giro de recursos.
“Le hemos pedido al Ministro de Hacienda que le dé los recursos que requiere para que no tengamos una crisis económica, son $800 mil millones que requiere Air-e, para que sean utilizados y pagados en la transmisión, la comercialización y la generación. Si no hacemos esto, vamos a llegar a un punto donde si no se pagan esos recursos, va a haber un apagón financiero”, precisó.
Te puede interesar: ‘Baila la Calle’, la pista más grande del Carnaval llega recargada al par vial de la 50
En cuanto a Afinia, sostuvo que la empresa tiene unas cuentas por cobrar “muy importantes”.
“Lo dijo el gobernador y el alcalde, que en este momento, si no paga el Gobierno sus subsidios, vamos a tener que entregarle la empresa, y volver a tener el 20% del mercado en manos del Gobierno es un desangre que no va a ser fácilmente manejado”, agregó.
Sánchez manifestó que hay que anticiparse a las situaciones de riesgo y evitar un apagón como el que se vivió en Puerto Carreño, que se quedaron –según afirmó– apagados por falta de $1.600 millones, que “no son ni el 0.01% de los valores”.
“Hemos pedido que se entreguen estos recursos, ya logramos el primer billón de pesos, que va a ser interesante, pero con eso no bajamos el problema, simplemente pateamos el balón para poderlo tener por los próximos cinco meses tranquilito, pero si seguimos así, llega el momento en que se colapsa el sector energético”, anotó.
Te puede interesar: Sobrevuelo de helicóptero en la Casa de Nariño era un “entrenamiento”: Presidencia
El presidente de Andesco se refirió a las tarifas de energía. Aseguró que estas seguramente no van a bajar si no hay proyectos y no se invierte en el sistema.
“Si no hay nuevos proyectos, si no logramos que haya inversiones, si se asusta a la gente, muy seguramente no van a bajar las tarifas, porque cuando la oferta es menor que la demanda, los precios suben. Lo que estamos pidiendo es que haya inversión, y para que haya inversión se necesitan reglas de juego, y lo más importante, que se entreguen los subsidios y que se pague la opción tarifaria”, puntualizó.