
Adea convoca a “concentración” para exigir aprobación de pliego de peticiones
La manifestación se cumplirá este lunes frente a la estatua del Libertador, en el Paseo Bolívar.
En desarrollo de las tareas emanadas de la última Junta Nacional de Fecode, frente a la presentación de pliegos de peticiones a nivel nacional y territorial, Adea, como sindicado filial de la Federación en el Atlántico, anunció que se estará concentrando en la mañana de este lunes 31 de marzo de 2025 frente a la estatua del Libertador en el Paseo Bolívar de Barranquilla.
La manifestación, que se desarrolla en concordancia con los derechos constitucionales de asociación, reunión, movilización, expresión y negociación, busca no sólo respaldar la presentación de nuevos pliegos de peticiones a nivel nacional y local, sino denunciar la violación por parte del Distrito de Barranquilla, del Departamento del Atlántico y de los municipios certificados de Soledad y Malambo del Convenio 151 de la OIT, de la ley 411/97, del Decreto 160/94 (modificado por el Decreto 234/24) por incumplimiento de las referidas normas.
Frente al tema Alberto Ortiz Saldarriaga, actual Fiscal de Adea, denunció que en 2023, cuando fungía como presidente de la Asociación, los municipios de Soledad y Malambo pretermitieron el deber legal de atender y discutir el pliego, mientras que en el caso del Departamento y el Distrito de Barranquilla, después de 2024 no se le dio importancia alguna, por parte de las nuevas administraciones, a compromisos que asumieron institucionalmente y que tienen carácter vinculante.
Ortiz Saldarriaga denunció por ejemplo la falta total de voluntad política de la Secretaría de Educación del Distrito para avanzar en la concreción del acuerdo pactado a través del cual la administración se comprometió a crear un Fondo para Construcción, Mantenimiento (preventivo y correctivo) y Dotación de la infraestructura educativa de Barranquilla.
Leer también: Barranquilla completa 32 comedores: Alcalde y Teo visitaron sede en El Bosque
"Con Bibiana Rincón, anterior secretaria de Educación, se avanzó y hubo hasta reuniones con miembros del Concejo Distrital para viabilizar la propuesta, pero con Paola Amar, lamentablemente, no se ha dado un solo paso más en esta dirección muy a pesar de que personalmente le he expresado la intención de colocar al servicio del Distrito ideas que podrían representar ingresos de recursos frescos para fortalecer y favorecer a la totalidad de instituciones educativas públicas y no a unas pocas, dadas las limitaciones en su cantidad (hasta ahora) de los recursos del SGP", señaló Ortiz.
Los educadores también aprovecharán la oportunidad para manifestarse en favor de las reformas pensional y a la salud y por el SI a la consulta popular que garantice una reforma laboral y por una ley orgánica que garantice la distribución sectorial y porcentual en el aumento de los recursos para educación, salud, agua y alcantarillado logrados a través de la reciente aprobación del acto legislativo 03/24 que modifica la Constitución en sus artículos 356 y 357 garantizando un aumento significativo de recursos..
Finalmente, Ortiz instó a los maestros a no dejarse presionar ni permitir la restricción de sus derechos por parte de algunos directivos docentes que haciéndole el juego a sectores políticos contrarios a Fecode se exponen a ser denunciados por violentar los artículos 354 del CST y 200 del Código Penal que amparan los derechos y libertades constitucionales de asociación, reunión, movilización y expresión.